fbpx

¿Cuáles son los errores más comunes que nos encontramos la hora de homologar motos Café Racer?

La moda de las transformaciones o personalizaciones de motos avanza de forma imparable. Ante las malas prácticas y problemas para legalizar las motos, te contamos como reformar las motos correctamente y cuáles son los errores más comunes que nos encontramos a la hora de llevar a cabo la homologación.

Antes que nada hay saber que legalizar la moto es completamente necesario si esta ha sufrido modificaciones de contempladas en el manual de reformas de importancia. Ir con el vehículo sin homologar supone a la persona hacerse responsable pleno de las consecuencias frente a la compañía aseguradora y frente a las autoridades.

Es importante solicitar homologar una moto, para una mayor garantía, en el momento previo al montaje, de esta forma, el técnico habilitado podrá aconsejarnos sobre los posibles inconvenientes a la hora de tramitar la homologación.

Los errores más comunes que encontramos los profesionales a la hora de homologar motos son los siguientes:

1.- Reformas relacionadas con los intermitentes: Los intermitentes traseros han de tener un ángulo de visión de 25º como indica el dibujo adjunto. Por tanto no se pueden poner bajo del asiento ya que no cumplen. Además no pueden estar colocados a mas de 30 cm del final de la moto (normalmente suele ser el borde de la matricula o el catadióptrico).

2.- Reformas relacionadas con la matricula: Solemos encontrar errores en la posición de la placa de la matricula, y también en los portamatriculas que se instalan. La matricula ha de tener máximo una inclinación de 30º con respecto a la vertical. Si la matrícula es acrílica no es necesario instalar un porta matriculas pero si esta es metálica, es necesario que se instale un porta matriculas para cubrir el canto metálico.

¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉

Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.

Tutuning en Yutube

3.- Reformas relacionados con el asiento: Si se quieren mantener las 2 plazas del asiento, es necesario que se instale un asidero o cinta para el asiento. El asiento puede ser artesanal.

4.- Catadióptrico trasero: Este ha de estar colocado de forma perpendicular al suelo .No puede llevar la misma inclinación que la matrícula. Ejemplo

5.- Reformas del tubo de escape: Para poder incluir un escape en ficha técnica, es necesario que este tenga papeles de homologación. Si no los tiene no se puede incluir. Cabe la posibilidad si la moto es mas antigua del año 91, que puedas pasar con un escape no original. Siempre y cuando cumpla los requisitos exigibles por itv en cuanto a ruido y emisiones.

6.- Cambio de espejos retrovisores: Es necesario que los retrovisores que se instalen tengan marcado de homologación para poder homologarse.

7.- Sustitución de neumáticos por otros no equivalentes: Es necesario comprobar la medida de neumáticos así como la compatibilidad de los nuevos neumáticos con las llantas instaladas. Es un error que se comete habitualmente.

8.- Cambio de depósitos de combustible: El depósito de combustible no puede ser artesanal. Si lo cambias puedes comprarlo o cogerlo de otra moto, en cuyo caso necesitaremos marca y modelo de la moto donante. Tener en cuenta que esta no puede ser más antigua del año 94.

Es conveniente tener en cuenta los errores planteados con anterioridad para una homologación rápida de tu Café Racer. Por último es importante recordar la obligatoriedad de las pasar la primera inspección a los cuatro años de antigüedad, y posteriormente cada dos, sabiendo que si circulamos sin haber legalizado las reformas efectuadas, podrá ser motivo de sanción por los agentes de tráfico.

Esperamos que este artículo haya sido útil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?