Preguntas frecuentes
Debes calcular la distancia desde el centro del neumático hasta la otra rueda del mismo eje, repitiendo la operación en todos los ejes.
Cómo tomar medidas de los muelles
Te dejamos una plantilla autoexplicativa que puedes imprimir o rellenar directamente y que recoge todos los datos sobre las suspensiones, entre ellas, los muelles. Incluye una ilustración que te indica cómo debes medirlos, incluyendo la anchura, la altura, el diámetro de la espira y el número de vueltas del muelle.
Deberás repetir la operación tanto para los delanteros como para los traseros.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Se trata de medir la altura desde la parte central del techo hasta el suelo. Para ello, ayúdate de un listón o tabla. Colócalo en el punto más elevado del techo, normalmente en el centro visual, entre los marcos de las puertas delantera y trasera. Asegúrate de que el listón está nivelado. Ahora, con la ayuda de un metro, mide la distancia desde la punta hasta el suelo.
Para determinar la anchura del coche, debes medir los elementos más salientes de la carrocería en sí, sin tener en cuenta los exceptuando retrovisores. Normalmente serán las puntas del paragolpes, aletines, etc. Si no te es accesible medirlo directamente, márcate la posición a cada lado en el suelo y luego mide la distancia hasta las marcas.
Asegúrate con un nivel de que la marca es exactamente perpendicular al elemento que estás midiendo.
Los voladizos son las partes que sobresalen del exterior del eje de las ruedas del vehículo, tanto en la parte delantera como en la trasera. Si las modificaciones alteran estas longitudes, se deberán medir correctamente.
En un coche, para medir el voladizo delantero deberás calcular la distancia desde el eje de la rueda de delante hasta el extremo del paragolpes.
Te dejamos un diagrama de las suspensiones de los vehículos de cuatro ruedas, con las partes que más habitualmente se suelen homologar, para que las puedas identificar de manera sencilla.
Las siguientes son unas muestras de unas buenas fotos de suspensiones, tal y como nos las deberías enviar:
Unas fotos claras de tu vehículo son necesarias para realizar una homologación de la mejor calidad. Necesitamos una foto delantera, una lateral y otra trasera, además de las de los detalles que procedan. A continuación un ejemplo de cómo serían unas buenas imágenes de un coche para poder facilitar al máximo el trabajo.
Ten en cuenta que, aunque aquí están reducidas por motivos de diseño, no es necesario que escatimes en tamaño y resolución siempre que no se supere el tamaño máximo de envío por el servidor.
Hemos señalado en sendos recuadros rojos los códigos presentes en los faros y pilotos de los vehículos. En el recuadro de la izquierda aparecen los datos que obligatoriamente debe proporcionar el fabricante, entre los que se indican el tipo de luz, su intensidad luminosa, el país en el que está homologado (E9 para España) y un código correspondiente a la homologación individual de cada faro.
Las llantas presentan una serie de códigos grabados. A veces son difíciles de localizar o resultan poco legibles, por lo que es imprescindible que la foto los capte con el máximo detalle posible:
En cuanto a los neumáticos, en la siguiente ilustración puedes ver una explicación de todos los códigos que aparecen en el lateral y que nos son necesarios:
Será necesario homologar un cambio de neumático cuando el nuevo:
- Presente un índice de velocidad menor al que aparece en la ficha técnica.
- Tenga un índice carga menor que el que aparece en la ficha técnica.
- Presente un diámetro externo con una diferencia superior al 3% (tanto mayor como menor) con los neumáticos originales.
- Provoque medidas incorrectas en el indicador de velocidad del vehículo debido a un cambio de llantas.
Como puedes ver en la imagen, el aletín debe cubrir la banda de rodadura de la rueda al menos en 30º por la parte anterior a la vertical con el centro de esta y en 50º por la parte posterior:
En el siguiente gráfico puedes ver las medidas mínimas desde el suelo hasta el inicio del faro y máximas hasta el límite superior del mismo, así como la separación mínima entre ellas y la distancia máxima hasta el exterior de la carrocería:
El llamado «quitanieves» no es homologable al sobrepasar en horizontal la parte inferior a la superior:
Los alerones metálicos se consideran peligrosos al ser cortantes:
La rueda no pueda sobresalir de la carrocería, ni siquiera unos milímetros: