Hoy queremos explicaros un poco el procedimiento de importación y matriculación de un vehículo. En otros artículos ya os hemos explicado tipos de documentaciones necesarias para conseguir vuestra ficha técnica española (ya sea mediante ficha reducida, certificado de equiparación u homologación individual), y ahora además vamos a contaros un poco cuál es el procedimiento de matriculación.
Hay que tener en cuenta que todo el proceso puede resultar un poco farragoso, pero lo intentaremos explicar del mejor modo para que quede lo más claro posible.
Índice
Pasos a seguir recomendados por Tutuning en la compra y matriculación de un vehículo en el extranjero
Consultar viabilidad de la matriculación
Lo primero sería ver si realmente vamos a tener problemas en tramitar una documentación para la obtención de una ficha técnica española, dado que existen casos en los que no vamos a poder realizar ninguna documentación para que en ITV nos puedan dar la ficha técnica.
Suelen ser casos donde no existe una contraseña de homologación europea, vehículos con modificaciones sin emisiones definidas en la ficha técnica del país de origen… En definitiva, siempre consultar antes de confirmar la compra.
Placas verdes
Una vez tenemos el vehículo en España, lo más normal es que necesites unas placas verdes para poder circular y tramitar un seguro provisional hasta terminar el proceso de matriculación. Hay que tener en cuenta que estas placas tienen una validez de 60 días. Es un trámite administrativo que podemos realizar sin problemas desde nuestra oficina, a distancia. Para ello necesitaremos:
- Mandato firmado, se trata de la autorización de cara a realizar los trámites necesarios del gestor.
- MOD 01 – Trámite vehículos: entregar firmado siempre que sea placa verde.
- Fotocopia DNI completo vigente. En caso de ser extranjero será necesaria una copia del NIE más un certificado de empadronamiento (con un máximo 3 meses antigüedad) o recibo luz o agua en la dirección indicada.
- Copia contrato o Factura (siempre deben poner identificación fiscal)
- Documentación original extranjera.
Tramitación de la ficha técnica española
Ya explicamos las posibilidades a la hora de conseguir nuestra ficha técnica española en nuestro vídeo de YouTube, pero muy brevemente hacemos un resumen aquí:
Ficha reducida
El caso más sencillo. Serán vehículos completados que disponen de contraseña de homologación europea y se encuentran originales de serie.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Certificado de correspondencia
Documentación que consta de un certificado que equipara el vehículo a una contraseña de homologación nacional española (no europea) y una ficha reducida.
Homologación individual o unitaria
Esta documentación es un poco más costosa dado que el vehículo ha de ser inspeccionado por un laboratorio de vehículos y en la mayoría de los casos requerirá también de un ensayo de frenado.
Una vez tenemos nuestra homologación habrá que acudir a ITV para que la revisen bien, tanto documentación como vehículo. Con todo comprado y el OK del técnico de ITV se expedirán tres fichas técnicas (una para Tráfico, otra para Industria y otra para el usuario propietario del vehículo) además de un informe donde se indican los kilómetros del vehículo si no quedan reflejados en la ficha técnica española.
Matriculación final
Para la matriculación final del vehículo se requerirá de la siguiente documentación:
- La documentación aportada anteriormente para las placas verdes
- Fichas técnicas expedidas por ITV
- Si no se indican los kilómetros en ficha técnica: informe de ITV en el momento de la inspección.
- Permiso de circulación provisional original de la placa verde.
- IAE del año vigente donde ponga qué actividad ejerce en el caso de vehículos comerciales si a la hora de matricular vamos a realizar el modelo 06.
Costes relacionados con la matriculación del vehículo
Y ahora la gran pregunta: ¿Cuánto pueden costarnos todos estos trámites? Es difícil responder a esta pregunta porque depende de varios factores relacionados con el vehículo o con la ciudad donde vayamos a matricularlo, pero a rasgos generales podríamos indicar los que se detallan a continuación.
Costes en el momento de las placas verdes.
- Honorarios de matriculación
- Derechos colegiales
- Tasas de tráfico
- 1.1 Expedición de permisos de circulación
- 1.4 Permisos y autorizaciones de carácter temporal
- IVTM del municipio donde se vaya a matricular, cuyo coste dependerá de la localidad y del coche.
- Modelo 620 en caso de que la compra del vehículo se haya realizado mediante contrato de compraventa y no por factura. Será un porcentaje del valor del vehículo y este puede variar dependiendo de la comunidad autónoma donde se vaya a matricular.
- Traducción literal de la documentación al español.
Costes de la homologación para la obtención de ficha técnica española
Tenemos 3 posibilidades según el caso concreto:
- Ficha reducida, sin lugar a dudas la documentación más asequible pero no siempre posible.
- Certificado de correspondencia, documentación de coste intermedio.
- Homologación individual, con un coste más elevado principalmente debido a la revisión del vehículo presencial por parte de un laboratorio.
Costes en la matriculación final del vehículo
Los costes relacionados con este último trámite serían:
- Honorarios de matriculación
- Derechos colegiales
- Tasas de tráfico. Estas tasas solo tendremos que pagarlas una vez, por lo que si previamente le hemos sacado unas placas verdes al vehículo ya las habremos pagado y por tanto no será necesario volver a abonarlas.
- IVTM del municipio donde se vaya a matricular, si no lo hemos gestionado unas placas verdes.
- Traducción literal de la documentación al español si no la hemos realizado anteriormente.
- Modelo 576, impuesto de matriculación. El importe de este impuesto dependerá de la fecha de primera matriculación, la cilindrada, potencia fiscal y en definitiva de sus emisiones. Existen unos epígrafes por los cuales quedará clasificado nuestro vehículo según estos parámetros. Cada epígrafe corresponde con un porcentaje que será aplicado al valor del vehículo (valor en factura o en contrato de compraventa).
Los vehículos comprendidos en el primer epígrafe lo conforman aquellos con emisiones inferiores a 120 g/km de CO2. Aunque son los que menos, estos vehículos están exentos del impuesto. - En caso de vehículos comerciales en los que vamos a presentar el modelo 06 no será necesario presentar el modelo 576. Este modelo está exento de pago, pero habrá que tener en cuenta que no se podrá realizar la venta de este vehículo en el plazo de al menos cuatro años desde su matriculación, de lo contrario se nos exigirá el pago del impuesto de matriculación.
Es importante indicar que, si la gestión de las placas verdes se ha realizado mediante una gestoría, la matriculación final del vehículo deberá ser realizada a través también de esa misma gestoría.