Matricular un vehículo del extranjero es un trámite muy común ya que muchas veces por circunstancias del mercado o por cualquier otro factor, necesitamos matricular en España algún coche que se ha matriculado por primera vez en otro país. Estos vehículos según el tipo de vehículo y la documentación que tenga se puede matricular de varias formas. Una de ellas es un certificado de equiparación.
Os vamos a explicar todo lo que hay que saber sobre los certificados de equiparación a la hora de realizar una matriculación en un vehículo. Ya en ocasiones anteriores hemos hablado sobre las homologaciones individuales o unitarias. La matriculación mediante este certificado va a ser mucho más sencilla que una unitaria, pero no siempre va a poder realizarse. Es un paso intermedio entre una simple ficha reducida y una homologación individual. Os contamos todo lo necesario para poder matricular un vehículo mediante este sistema.
Índice
¿Qué es un certificado de equiparación?
Qué es y para qué sirve un certificado de equiparación podría ser la primera pregunta que os viene a muchos de vosotros. Un certificado de equiparación consiste en un documento emitido por un laboratorio que certifica que un vehículo de otro país del Espacio Económico Europeo (EEE) se puede equiparar a una contraseña nacional española de ese mismo vehículo. De este modo podemos tramitar una ficha reducida para este vehículo cogiendo como base la contraseña nacional española.
¿En qué casos vamos a poder realizar este tipo de matriculación?
El vehículo deberá estar siempre completamente original de serie según la contraseña de homologación a la que vamos a equiparar y para la cual se emitirá una ficha reducida. Comprobaremos medidas del vehículo, masas, número de plazas, número de relaciones de la caja de cambios, potencia del motor, neumáticos, etc. Todo deberá ser exacto.

No se podrá realizar un certificado de equiparación en vehículos cuyo modelo se ha comercializado en nuestro país con una contraseña de homologación europea. Como hemos comentado anteriormente solo podemos equiparar a una contraseña nacional española.
Naturalmente no podremos realizar un certificado de equiparación en vehículos que no se han comercializado en España. Es el caso, por ejemplo, de muchos de los furgones tipo cabinet de 6 plazas.
¿Qué ocurre con los vehículos carrozados o de segunda fase?
Tampoco vamos a poder realizar un certificado de equiparación en estos casos dado que la homologación de base corresponde a un vehículo inacabado. Hablamos de los chasis-cabina carrozados con caja abierta, caja cerrada, etc. o de las muy buscadas autocaravanas. Por tanto, hablaremos siempre de vehículos con chasis autoportantes.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Es muy recomendable antes de comprar un vehículo en el extranjero enviarnos documentos del vehículo del país de origen, papeles del vehículo y con eso podríamos como matricular el vehículo en España de la forma mas rápida y económica posible! Pero si os recomendamos buscar vehículos en países del Espacio Económico Europeo (EEE). De esta forma suelen ser muchos mas fáciles los trámites para poder matricularlos en nuestro país.