Homologar suspensiones, ¡Nos encanta!

El homologar suspensiones puede suponer muchas veces un quebradero de cabeza para el propietario del vehículo, pues suele ocurrir que las piezas no llevan ningún tipo de marcado. Si ese es tu caso o te ha ocurrido alguna situación equivalente, como que hayas extraviado los papeles, no te preocupes: te homologamos suspensiones haciendo un proyecto homologación suspensión sin ningún tipo de problema.

¿Tu coche ha disminuído de altura al cambiarle los muelles (tal vez por haber usado suspensiones roscadas)? Puede que lo hicieras por amentar la seguridad o tal vez lo hicieras por mejorar el agarre del vehículo al asfalto. Pero, con toda probabilidad, al ir a pasar la ITV te exigirán un proyecto homologación suspension, y si vas sin el debido proyecto técnico y los correspondientes certificados te puedes llevar un buen disgusto. ¿No es mejor que no te pille desprevenido? De esta manera ahorrarás en quebraderos de cabeza, tiempo y dinero.

Homologar suspension con tutuning

Desde enero del año 2013, la normativa para la modificación de las fichas técnicas ha cambiado. Esto lo que quiere decir es que desde ese momento las suspensiones que se modifiquen o se cambien deben ser homologadas.

De hecho, estas modificaciones son consideradas como reformas de importancia en el vehículo, por lo que deberá cumplir las normas que atañen a las reformas de vehículos.

¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉

Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.

Entre otras cosas, esto supone que esta modificación tenga que ser revisada para poder homologar la suspensión. 

Para homologar tu suspensión, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Tener toda la documentación necesaria:
    1. DNI del titular del vehículo por ambas caras
    2. Fotocopia de la ficha técnica del vehículo por ambas caras de todas las hojas (si tienes más de una).
    3. Fotocopia del permiso de circulación del vehículo por ambas caras.
    4. Certificado de taller de la suspensión que se ha instalado.
    5. Certificado de homologación de la suspensión instalada.
    6. Fotografías del vehículo
      1. Fotografía del vehículo por la parte delantera.
      2. Fotografía del vehículo por la parte trasera
      3. Fotografía del vehículo por el lateral izquierdo
      4. Fotografía del vehículo por el lateral derecho
      5. Foto completa con un metro indicando la altura final del faro delantero del vehículo
      6. Foto completa con un metro indicando la altura final del faro trasero.
      7. Fotos detalle de la suspensión instalada (idealmente sin la rueda instalada para mayor detalle)
      8. Foto detalle de la suspensión en la que se vea la contraseña de homologación.

Para terminar, se deben de rellenar una serie de datos para poder realizar la homologación, estos serían:

  • Altura del borde de la suspensión inferior derecha del vehículo.
  • Altura desde el suelo al borde superior del faro trasero.
  • Altura desde el suelo al borde superior del faro delantero.
  • Altura final del coche.
  • Distancia al paragolpes delantero desde el suelo.
  • Distancia al paragolpes trasero desde el suelo.
  • Altura al gancho del remolque si lo hubiera.

Todos los datos aquí pedidos para poder homologar la suspensión, deben de estar expresados en milímetros.

Homologar suspensión, limitaciones

Como cosas a tener en cuenta, saber que hay ciertas limitaciones a la hora de homologar una suspensión.

Básicamente, las limitaciones son que no se pueden homologar las supensiones que incumplan las normativas de alturas, las alturas son:

  • La altura al borde inferior del antiniebla trasero debe ser de mínimo 250 mm
  • La altura del borde inferior del intermitente delantero, debe ser de como mínimo 350 mm
  • La altura mínima al borde inferior de la luz de cruce, debe ser de como mínimo 500 mm desde el suelo.

Homologar suspensiones, notas finales

Como notas finales, tener en cuenta que a pesar de que las fotos que se comentan más arriba son las necesarias, entre más fotos podáis aportar, mejor será para que proceso de homologación sea lo más rápido y sencillo posible.

También tener en cuenta que el certificado de taller debe ser de un taller registrado en industria. Esto es así para que se pueda comprobar que la reforma ha sido llevada a cabo por un taller de confianza y de este modo no tener problemas.