Anualmente tu
moto tiene que pasar un examen y tienes que tenerla preparada para «aprobarlo». Esta
revisión periódica es una forma de garantizarte que tu
moto es segura, que no te va a fallar porque está en buen estado y vas a prevenir antes de que ocurra algo. Para eso precisamente sirve realmente la
ITV.Siempre que elimines previamente cualquier motivo de fallo en tu
moto y pases la
ITV convenientemente preparado evitarás que nos detecten posibles fallos reales y graves.Al igual que los coches, las motos tienen la obligación de
pasar la ITV al cuarto año desde su
primera matriculación y después cada dos (a partir de diez años, también cada dos años). Visualmente se distingue haber pasado la
ITV con un sello en la ficha técnica con la fecha en la que tienes que volver. También te darán una pegatina para que la pongas en la moto, que debes mostrar pegada en ella. Aunque es igual de obligatorio que en el coche, en muchas ocasiones se suele hacer la «vista gorda» y poca gente las pega, si eres de los que no quiere pegarla a pesar de la obligatoriedad al menos guárdala con la documentación de la moto, por si acaso.La
matrícula de la
moto es un elemento fundamental a tener en cuenta antes de pasar la
ITV. De hecho, muchos de los problemas al pasar la revisión de la
moto pueden surgir de las
matrículas y los porta matrículas. Los transformadores y preparadores de motos lo tienen en cuenta, sobre todo, porque les genera muchos problemas. El estado de la
matrícula, que se considere como un elemento cortante o incluso la ubicación de la
matrícula son los principales motivos que pueden provocar que no pasemos la
ITV de nuestra
moto y tengamos que volver a repetirla.
Ubicación de la matrícula
Por una mala
ubicación de la matrícula se puede suspender la
ITV. No se puede cambiar de lugar, sin más, aunque moleste. Actualmente, es habitual encontrarse con
ubicaciones muy imaginativas en los nuevos modelos de
motos. Algunas parecen que se suspenden por delante de la rueda trasera de la moto, otras van colocadas en un lateral, encima del piloto…. Y cambiarlas de sitio puede convertirse en una complicación. La
ubicación debe de ser la que se contemplaba en el diseño original de la
moto y si la colocamos en otro lugar, puede estar considerado una reforma que nos obligase
a homologar esta reforma (https://tutuning.net/homologacion-moto/).Las matriculas en el lateral no están permitidas y por tanto no se pueden legalizar ya que no cumplen los criterios de visibilidad.La matricula ha de ir centrada y a un ángulo como máximo de 30º con respecto a la vertical (adjuntamos fotografía de ejemplo.)También comentar que es muy importante que las luces tengan buena visibilidad ( intermitentes, piloto, catadióptrico) y no queden tapadas por la matrícula. El catadióptrico no puede tapar la matricula en ningún caso. Esto lo trataremos en un artículo más adelante ya que están dando muchos problemas en itv.
Material de la matrícula y porta matrículas
La
matrícula debe de estar siempre en perfecto estado, no se puede modificar, ni doblar y tiene que ser legible.
Doblar la matrícula, de hecho, es uno de los casos típicos de problemas en la ITV. Según la ley de seguridad vial es motivo de sanción intentar eludir la vigilancia del vehículo y llevarla doblada puede interpretarse como una medida para eludir la vigilancia de la
moto. Las
matrículas pueden estar inclinadas no más de 30 grados sobre el plano vertical.En la actualidad existen
matrículas de moto acrílicas o de ABS que representan un importante avance en materia de
seguridad. El filo de la chapa de la
matrícula puede convertirse en un cuchillo en determinadas circunstancias y el mayor grosor de las de plástico en parte subsana este problema.Los dos tipos de materiales, chapa y plástico, son perfectos para grabar la matrícula, pero es recomendable que si usas una de chapa la rodees con un
porta matrículas de plástico que, de alguna manera, mate el filo. Este deberá ser de un grosor de 3 milímetros como mínimo al conjunto. Si la matricula es acrílica no hace falta que se cubra el borde.Hay que tener en cuenta que la ubicación y el material se tienen en cuenta a la hora de dar por válida la ubicación de la matrícula. Cabe la posibilidad de que al
pasar la ITV una matrícula queda demasiado expuesta y constituya un elemento cortante. Seguramente el inspector haga una advertencia en el informe si se ubica sobre la aleta en posición vertical en el lateral o colgando del sub chasis o sobre un soporte añadido al eje de la rueda formando un
porta matrículas lateral.
Pero si la
matrícula está ubicada en una posición normal, resguardada bajo el colín de la moto, los intermitentes y el catadióptricos, aunque sea de chapa, no provocará ninguna advertencia en el informe de la
ITV.Si queremos un
porta matriculas homologado, tendremos que tener en cuenta todos los aspectos que aquí se han comentado para no tener problemas a la hora de pasar la ITV.
Tamaño de la matrícula
Aunque en 2010 se introdujo una nueva medida de matrícula para motos de trial y de enduro más pequeña, de 132 x 96 milímetros, que exclusivamente sirve para las motocicletas de este tipo y que no se puede usar en el resto de las motos, con el tamaño de la matrícula no se puede inventar demasiado. La medida ordinaria de las matrículas para moto es de 220 x 160 milímetros. La norma extraordinaria de 2010 se introdujo por motivos de seguridad, ya que se trata de un tipo de moto en el que la medida estándar representaba siempre un peligro para su conductor en caso de caída. También esta norma legisla el tipo de matrículas para ciclomotores, también de un tamaño reducido, y cuadriciclos ligeros.
Te ayudamos con la homologación de tu moto
Si quieres más información acerca de cómo homologar ciertas partes de tu moto no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Ofrecemos asesoramiento sin compromiso para ayudarte a pasar la ITV sin problemas. Si quieres dejarnos un mensaje o simplemente saludar puedes hacerlo desde nuestro formulario de
contacto.
Hola,
solo quiero saber si para un moto ‘Naked’ como la KTM 790 DUKE, las medidas de
la placa de matricula son 220 x 160 milímetros actualmente. No puedo montar una placa
m’as pequeña ¿verdad?
Hola Andrew,
Las placas de matrícula pequeñas solo se permiten en motos de enduro. Si tienes alguna consulta más no dudes en preguntarnos 😉.
Un Saludo!
Hola,
Tengo una Kawasaki Vulcan S 650 abs, y queria quitarle la parte trasera de la moto (es muy qparatosa) y ponerle el portamatriculas de RG-Racing (que pone que no esta homologado en España).
Se podria hacer algo para homologarlo ???
Muchas gracias
Hola,
En principio no vemos problema en cambiar el porta matriculas siempre y cuando se cumpla el Angulo de matricula correcto, luces con buena visibilidad etc..
Envíanos fotos de la moto y dinos exactamente lo que vas a quitar para que podamos confirmarte 100%.
Un saludo
Buenas, voy a poner un portamatriculas deportivo en mi MT07 en la casa oficial que estara homologado. Quien escribe en la ficha tecnica que lleva un portamatriculas homologado? El taller oficial donde voy a poner el portamatriculas? Tengo que llevar algun documento del taller a la ITV y ellos lo escriben o hacen constar en la ficha tecnica de la moto?
Gracias y saludos.
Hola buenas!
Con la documentación necesaria para homologar el portamatrículas deberás acudir a la ITV para que hagan las anotaciones pertinentes en ficha técnica.
Cualquier duda estamos a tu disposición.
He instalado un escape homologado que ha pasado la itv pero el soporte de esos escapes que vienen con el kit me obligan a quitar el guardabarro trasero e instalar la placa de matricula junto con los intermitentes y catadrioptico y luz de placa en la base metalica quedando en la misma altura e inclinacion que la de origen. La itv me deniega dicho soporte y dicen que necesito homologacion. Que puedo hacer?
Ese soporte metalico que es el soporte de los escapes queda cubierto por completo por la matricula y su portamatriculas. No hay aristas que puedan poner en peligro en caso de accidente
Hola,
Envíanos fotos via email o whatsapp para que podamos confirmarte 100% la viabilidad.
Un saludo
Hola,
Llevo una matricula acrilica de casi 4 milimetros de grosor ,al pasar la ITV no la pasa y se quedan con la documentacion obligandome a poner un portamatriclas. ¿Pueden obligarme a poner un portamatriculas cuando la matricla es acrilica y cumple con mas de los 3 milimetros de grosor? ¿Estoy en mi derecho de no poner el portamatriculas?
Gracias; un saludo.
Buenas tardes,
Con la matrícula acrílica , en principio, no hace falta porta matrícula, envíanos alguna foto y lo confirmamos.
Quedamos a la espera.
Pues hoy me han dicho todo lo contrario. Tengo que llevar el porta-matrículas original, sea la matrícula del material que sea. O si el porta-matrículas se cambia, como ha sido mi caso, deberá ser visado por el ingeniero de la ITV (€€€).
Hola,
Si, es tal y como te han indicado. O porta matrículas original o legalizar el nuevo porta matrículas.
Un Saludo
Hola tengo un porta matrículas que tiene un tornillo arriba de l matrícula este tornillo genera un movimiento pero lo tengo homologado y me dicen que ese no es el de la homologación y no pasa itv que puedo hacer
Hola,
No sería posible la homologación con este tornillo regulable. Si quieres ponte en contacto con nosotros por mail o whatsapp para poder asesorarte mejor.
Un saludo
Buenas tardes,
Me gustaría cambiar el porta matrícula de la moto y ponerlo algo más pequeño, también colocar os retrovisores en los extremos del manillar.
Me podéis indicar los pasos a seguir para que me pase la itv correctamente?,
Gracias.
Hola Xisco,
Para poder indicarte los pasos de homologación, necesitamos que nos mandes toda la información por correo electrónico a info@tutuning.net o por WhatsApp al 670 391 167 y te indicamos todo lo que necesites saber.
Un Saludo
Hoy me echaron atrás la ITV de la moto porque la matrícula no está en el porta-matrículas original, aunque está ubicada en una posición normal, resguardada bajo el colín de la moto, con sus intermitentes y el catadióptrico. Me dicen que debo llevar el porta-matrículas original o si éste se ha cambiado (por supuesto por uno homolgado), tiene que pasar la correspondiente tramitación por el ingeniero de la ITV. Un follón, vaya. Además, ya me han avisado que si la matrícula sobresale por los bordes del porta-matrículas de serie, como es mi caso, deberá llevar una matrícula de metacrilato. Me ha molestado mucho (y se lo he hecho saber al inspector) porque esta es la cuarta ITV desde que compré la moto en 2012 (que ya estaba modificada) y es la primera vez que me dicen todo esto.
Hola, tengo una mt 07 de 2018 y estoy pensando en cambiarla a un portamatriculas que va pegado en el colín y la matrícula es de metraquilato. Tendría algún problema con el portamatriculas?
Hola,
Envíanos fotos para que podamos ver como queda, ángulo de matricula y te confirmamos. Con respecto a la matrícula, si es de metraquilato perfecto.
Un Saludo