Contar con un plato de ducha, perfectamente instalado, en el interior de una furgoneta cámper es todo un lujo. Y no hablamos solo de las ventajas que nos supone poder ducharnos, sea verano o invierno, sino, como veremos más adelante, del elevado coste total de la instalación.
Evidentemente, nos referimos a una instalación profesional bien rematada y totalmente funcional, no al típico recipiente de quita y pon para recoger el agua, alimentado por una simple manguera que nos ducha por efecto de la fuerza de la gravedad.
También existen otras soluciones para la ducha que últimamente están teniendo muy buena aceptación como por ejemplo las cabinas en aluminio o en alguna resina con la que se consigue que sea mucho mas estanco. Se suelen fabricar todo de una pieza techo y parte inferior. Suelen ser cabinas también muy ligeras y aguantan muy bien las vibraciones.
Índice
Características que debe tener el plato de ducha de una cámper
Aparentemente, debería de servir cualquier tipo de plato de ducha convencional. Pero no es así, ya que en una cámper se presentan ciertas circunstancias que no hacen aconsejable el uso de platos de ducha de material cerámico.
Durante la circulación, en cualquier vehículo se producen vibraciones y tensiones dinámicas. Y en una furgoneta más, ya que su longitud es un factor que agudiza esos fenómenos. Por lo tanto, el plato de ducha no puede ser totalmente rígido.
Es decir, habremos de escoger platos de ducha fabricados en plástico ABS o en otras resinas sintéticas que no sean tan rígidas y quebradizas como las cerámicas.
Esto no nos supondrá ningún sobrecoste adicional, sino un ahorro, ya que este tipo de platos de ducha son más baratos que los cerámicos.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Cuánto cuesta instalar un plato de ducha en una cámper
El siguiente análisis de costes se refiere a una instalación completa, incluyendo un pequeño calentador de agua y un recinto independiente para aislar el plato de ducha del resto del habitáculo.
Para realizar el presupuesto hemos elegido los materiales más económicos, por lo que en caso de utilizar platos de ducha, calentadores y depósitos de mayor calidad o envergadura, los costes de estos pueden fácilmente duplicarse.
Coste de los materiales
- Un plato de ducha de un metro cuadrado de superficie útil: 90 €
- Un pequeño depósito de suministro de agua limpia: 75 €
- Un calentador de agua con tanque pequeño: 130 €
- Una bomba de agua: 85 €
- Un vaso de expansión: 20 €
- Una válvula anti retorno: 15 €
- Una depósito de recogida de aguas grises: 75 €
- Una alcachofa de ducha: 15 €
- Dos llaves de paso: 20 €
- Un desagüe y sus elementos auxiliares: 25 €
- Tuberías, abrazaderas y otros materiales de montaje (adhesivos, aislantes, etc.): 150 €
- Recinto de ducha independiente con puerta: 200 €
Importe mínimo de los materiales: 900 €
Coste de la mano de obra
Un profesional que sepa lo que se lleva entre manos y que se encargue de instalar y ajustar todos y cada uno de los materiales indicados, invertirá, cuando menos, 20 horas de trabajo para que todo quede debidamente rematado.
Y por mucho que busquemos, no encontraremos a ningún montador autorizado que nos cobre menos de 30 euros por hora. Conque la mano de obra no bajará, en ningún caso, de los 600 euros.
Otros costes añadidos
En el estudio de costes no hemos incluido la modificación del circuito eléctrico, ya que tendremos que incluir baterías adicionales para calentar el agua y reacondicionar el sistema de cableado y control eléctrico de la cámper.
Pongamos otros 200 euros adicionales por ese concepto. A todo ello, deberemos añadir los costes sobreañadidos que suponen las homologaciones de algunos elementos, como el depósito de agua limpia (si lo montamos sobre el techo de la cámper) o el depósito de aguas grises. Otros 100 euros más, como mínimo.
La conclusión es que, en siendo muy optimistas, habremos de gastar no menos de 1800 euros para disponer de una instalación con plato de ducha mínimamente aceptable.
Y tengamos en cuenta que el presupuesto se refiere a una instalación muy básica, capaz de proveer agua moderadamente caliente para dos o tres personas, siempre que las duchas se efectúen de manera muy rápida.
¿Es factible instalar por nuestros propios medios un plato de ducha en una cámper?
Salvo que seamos unos manitas que dominemos las técnicas de fontanería y electricidad, lo cierto es que la instalación de un plato de ducha en una furgoneta cámper es una operación larga y compleja.
El riesgo de fallos de funcionamiento (problemas de bombeo de agua o de desagüe) y fugas no es desdeñable. No olvidemos que también podemos tener problemas posteriores de homologación.
En internet podemos encontrar algunos tutoriales para realizar el montaje por nuestra cuenta. Hemos visto varios de ellos y seamos sinceros: ninguno de ellos será útil para quienes no tengan sobrada experiencia en bricolaje, electricidad y fontanería.
Por lo tanto, nuestro consejo es que nos pongamos en manos de un profesional especializado en camperizaciones, debidamente dado de alta y autorizado: es importante que nos emita una factura por los trabajos realizados, a fin de disponer de un soporte legal que nos permita reclamar en caso de fallos funcionales o dificultades durante el proceso de homologación de la instalación.
Cabinas de ducha camper vs platos de ducha camper
Imagina que estás planeando el baño de tu cámper y tienes dos opciones: una cabina completa o un plato de ducha. Cada uno tiene ventajas y desafíos que vale la pena considerar.
Cabinas de ducha camper
Las cabinas ofrecen privacidad y evitan que el agua se salga, algo ideal si buscas mantener seco el resto de la cámper. Pero ocupan más espacio, y suelen requerir una instalación más complicada y costosa.
Platos de ducha camper
Los platos de ducha, por otro lado, son versátiles y se adaptan a espacios pequeños. Funcionan bien si usas una cortina o panel para evitar salpicaduras, pero ofrecen menos privacidad y requieren más cuidado para mantener el agua contenida.
¿Cuál elegir?
La elección entre cabina y plato de ducha dependerá de tus prioridades: si valoras la privacidad y tienes suficiente espacio, una cabina puede ser la mejor opción. Si tu prioridad es el espacio y el costo, el plato de ducha es una opción práctica y flexible.
Optimización del Espacio y Gestión del Agua en tu Ducha Camper
Instalar una ducha en tu furgoneta es un gran paso hacia el confort, pero el espacio y la gestión del agua son tus mayores retos. Aquí te damos ideas prácticas para aprovechar cada rincón y asegurar que tu sistema de agua funcione a la perfección, sin necesidad de ver un solo dibujo.
Maximiza el Espacio: Ideas para una Ducha Compacta y Funcional
No tienes que sacrificar espacio vital por una ducha. Piensa inteligentemente:
- Duchas Plegables o Retráctiles: Imagina una ducha que, cuando no la usas, simplemente desaparece. Esto es posible con paneles de PVC rígido o cortinas enrollables que se pliegan o deslizan para ocultarse. El plato de ducha permanece, pero el resto se disimula, liberando el espacio para otras actividades. Es ideal si tu furgoneta no es enorme.
- Aprovecha el Pasillo: En lugar de un cuarto de baño fijo que consume espacio continuamente, ¿por qué no usar un extremo del pasillo? Con un plato de ducha empotrado y una cortina de ducha de alta calidad (que sea pesada y no se te pegue al cuerpo), puedes crear una zona de ducha temporal. Unos rieles sencillos te permitirán delimitar el espacio solo cuando lo necesites.
- Calentadores de Agua Compactos: El calentador es un trasto. Opta por modelos instantáneos a gas o eléctricos de bajo consumo. Estos son más pequeños y se pueden esconder bajo un asiento, dentro de un armario o incluso en un compartimento exterior, liberando espacio valioso dentro del habitáculo.
- Platos de Ducha con Diseño Inteligente: Busca platos de ducha que se adapten a las formas de tu furgoneta. Hay diseños asimétricos o con esquinas redondeadas que aprovechan mejor el espacio, incluso ofreciendo un pequeño saliente donde puedes sentarte. Así, evitas tener que añadir un taburete.
Drenaje y aguas grises: Evita problemas y malos olores
Una vez que el agua entra, tiene que salir y gestionarse bien para evitar fugas, inundaciones o malos olores. Presta mucha atención a esto:
- La Pendiente del Plato es Clave: Para que el agua no se estanque, tu plato de ducha debe tener una ligera inclinación hacia el desagüe. Un par de grados son suficientes. Puedes conseguirlo calzando el plato o usando una base que ya venga con esa pendiente. Sin esto, el agua se quedará quieta, lo que provoca olores y moho.
- El Sifón Adecuado: En una camper, necesitas un sifón de perfil bajo para no restar altura y, sobre todo, que tenga un sistema de retención de olores efectivo. Los sifones «secos» o con membrana son perfectos porque no necesitan agua para crear un sello, evitando que los olores del depósito de aguas grises suban con el movimiento del vehículo o al secarse. Asegúrate también de que sea fácil de limpiar para evitar acumulaciones de pelo y jabón.
- Tuberías y Sellado del Desagüe: La tubería que va del sifón al depósito de aguas grises debe ser de un diámetro generoso (mínimo 32 mm) y tener las mínimas curvas posibles para evitar atascos. Cada unión debe estar perfectamente sellada con pegamento para PVC o abrazaderas de calidad para que no haya fugas. Una fuga de agua sucia en los bajos no solo es antihigiénica, sino que puede acarrear multas y corroer el chasis.
- Ubicación Estratégica del Depósito: Lo ideal es instalar el depósito de aguas grises en los bajos del vehículo, lo más cerca posible del plato de ducha para que el recorrido de la tubería sea mínimo. Asegúrate de que esté protegido contra golpes y las temperaturas extremas si viajas en invierno.
Implementar estas claves te ayudará a tener una ducha funcional y a mantener tu camper libre de problemas, haciendo tus viajes mucho más cómodos.