fbpx

Anclar elementos en una furgoneta, la guía que estabas esperando

Muchos sois los que nos preguntáis sobre cómo anclar los muebles y los distintos elementos de vuestras furgonetas vivienda, camper, autocaravanas para no tener problema en caso de cualquier percance y también en ITV.

Por tanto vamos a intentar aclarar en este artículo los tornillos mas usados y las distintas formas de anclar cada elemento para que no tengamos problemas cuando homologuemos las reformas.

Fijación del suelo de la furgoneta

Normalmente el suelo es un elemento que se suele anclar con tornillos pasantes al suelo de la furgoneta. Por bajo. En algunas ocasiones se anclan muchos elementos a este suelo y por tanto necesitamos que este suelo quede bien anclado a la estructura del vehículo.

Fijación de recubrimientos

Principalmente la fijación de los recubrimientos puede ser de 2 tipos, pegado con polímeros como Sika Flex para elementos ligeros como el kaiflex, o atornillado con tornillería DIN 79.81 4,2×25 5.6 para elementos mas superficiales y pesados como recubrimientos de madera o parqué.

Por la superficie que ocupan y el peso que tienen si tenemos en cuenta que la tornillería DIN 79.81 4,2×25 5.6 puede soportar por cada unidad unos 100 Kg , podemos afirmar que no tendremos ningún problema en la estabilidad interior de los mismos con el vehículo en ruta.

Para que se entienda, un recubrimiento que se fije con 6 tornillos DIN 79.81 4,2×25 5.6  en toda su longitud y superficie de lateral de chapa de 3 mm de espesor, 3 metros cuadrados puede tener un peso de 10 kg.

Por lo que el anclaje por el montaje propiamente dicho como norma general va a estar muy por encima de la seguridad.

¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉

Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.


Fijación de los muebles

La tornillería mas habitual es DIN 79.81 4,2×25 5.6 

Es el rosca chapa de toda la vida, se suele usar junto con unas escuadras para anclar el mueble a elementos fijos del vehículo como pilares, chapas de las paredes, etc…. no afecta a la estructura principal del vehículo. 

Tutuning en Yutube

Suelen usarse un mínimo de 4 tornillos por mueble pero por motivos de montaje se suele usar más de 4, por lo que la estabilidad interior del mobiliario estaría asegurada a la hora de viajar y en las situaciones dinámicas  de la conducción.

El numero de tornillos aparte del peso propio del mueble dependerá de la carga que soporten, por ejemplo si es un cajón, tendremos en cuenta la carga que tenemos prevista que el cajón va a alojar.

En elementos que tengamos previsto que vayan a soportar más carga necesitaremos que tengan más tornillos en su anclaje.

Ejemplo práctico:

Un tornillo DIN 79.81 4,2×25 5.6 soporta aproximadamente unos 100 Kg en zona elástica en una frenada de 100 a 0 Km/h (condiciones muy por encima de la realidad).

Para que se  entienda, un mueble cuya carga total tengamos previsto que sea de 400 Kg como máximo incluyendo su peso, sería suficiente fijarlo con 4 Tornillos DIN 79.81 4,2×25 5.6. 

Pero como hemos comentado anteriormente, recomendamos siempre anclar con mas tornillos para así tener un margen de seguridad mas elevado.

Fijación de baterías

La tornillería más habitual es M10 – A2-80 8.8

Las baterías son elementos pesados y por seguridad usaremos normalmente un tornillo de mayor calidad ya que un derrame o un impacto en una batería podría traernos consecuencias muy graves. 

Cada unidad suele esta fijada por un conjunto de 2 tornillos que abrazan la batería o la fijan por su parte inferior. 

También suelen montarse en estructuras inferiores en los bajos, estando fijada también con tornillos de alta calidad y métricas mínimo M10, preferiblemente. 


El número de tornillos dependerá  del conjunto de baterías que tengamos en la estructura o composición.

Para tener un orden de magnitud: 

Un tornillo M10 – A2-80 8.8 soporta aproximadamente 1400 Kg en zona elástica en una frenada de 100 a 0 Km/h (Condiciones muy por encima de la realidad).

Fijación de las placas solares

Se suelen fijar en el techo y es importante saber que podemos fijarlas de diferentes maneras y existen diferentes tipos de placas.

Placas solares rígidas

Las placas solares rígidas son las habituales con un marco de aluminio y un interior con recubrimiento de cristal y unas células foto eléctricas para captar la radiación solar.

Suelen instalarse de 2 maneras :

  • Con una sub estructura que va atornillada al techo normalmente con tornillería DIN 79.81 4,2×25 5.6, por la experiencia suelen anclarse uno a cada externo del rectángulo y otro en la parte central del rectángulo .. por lo que suelen tener un total de 8 tornillos que como hemos comentado antes nos dará unos 800 kg de resistencia dinámica teniendo un peso estático de la placa solar de unos 10 kg por placa, estaremos muy por encima de la seguridad.
  • Con una sub estructura que va pegada al techo con un cordón de Sika Flex o polímero similar con una resistencia de 230 Kg/cm2 . Para que tengamos un orden de magnitud diremos que un cordón de solo un centímetro cuadrado será capaz de soportar 230 Kg a tracción por lo que a esfuerzo cortante podemos suponer que aun será mayor la carga que soportara . 

Según nuestra opinión entendemos que los materiales modernos tienen unas características muy buenas pero para elementos de importancia como placas solares que pueden desprenderse siempre recomendaremos tornillería clásica ya que también estos polímeros pueden verse afectados por la propia radicación solar y verse sus características mermadas. 

Ejemplo de placa solar furgoneta

Placas solares flexibles:

Las placas solares flexibles están popularizándose su uso ya que son las mismas celdas fotovoltaicas sin un marco ni un cristal de recubrimiento.

Las grandes ventajas son que no son aparatosas ya que pueden adaptarse a la forma del techo y tampoco incluyen en el vehículo un peso extra ya que son muy ligeras.

La fijación es únicamente mediante polímeros ya que no son aparatosas en su instalación y tampoco peligrosas si estas se desprenden por lo que la fijación más adecuada en mediante polímeros de alta resistencia al techo directamente, por ejemplo Sika Flex.


Fijación de claraboyas

La instalación de las mismas es mediante el marco perimetral el cual va pegado (Normalmente Sika Flex ) y anclado mediante tornillos interiores perimetrales (DIN 79.81 4,2×25 5.6 ) a la chapa suministrados por el fabricante .

El mismo Sika Flex o polímero de pegado hará la función de impermeabilización en la cara exterior.


Fijación de elementos electrónicos

Suelen fijarse con tornillería DIN 79.81 4,2×25 5.6, son elementos electrónicos muy ligeros para el control de las instalaciones , por la forma rectangular de las carcasas suelen instalarse mediante 4 tornillos .

Por lo que el anclaje por el montaje propiamente dicho como norma general va a estar muy por encima de la seguridad.

Importante
Hemos indicado la tornillería mas usada y expuesto sus características principales junto con ejemplos, pero para cualquier instalación o montaje siempre recomendamos que se consulte el caso a nuestro departamento técnico.

10 comentarios de “Anclar elementos en una furgoneta, la guía que estabas esperando

  1. Elias dice:

    Tengo los muebles montados con espigas de madera encoladas y tornillos allen para montaje de muebles. y estos sujetos al suelo de la furgoneta mediante tornillos pasantes M8x70 en los mismos anclajes de las sujecciones de carga originales con chapas de acero inoxidable como refuerzo, ¿habría algún problema para homologarlos?

    • Homologaciones Tutuning dice:

      Hola,

      En principio no hay ningún problema, si quieres pásanos la info por mail o Whatsapp para que podamos asesorarte mejor.

      Un saludo

  2. Manuel dice:

    Existe alguna normativa especifica para la colocacion de placas solares rígidas y no rigidas en Autocaravanas de 400watios rigidas o las de 100watios semirigidas con dibujo incluido?.

    • Homologaciones Tutuning dice:

      Buenas tardes

      Envíanos fotos y mas info sobre las placas a legalizar.
      Pero lo mas importante es que vayan perfectamente fijadas. Pueden ir atornilladas o pegadas.
      también pueden ir ancladas a la baca!

      Esperamos la info para poder indicarte.

    • Homologaciones Tutuning dice:

      Una vez incluidas en nuestro proyecto, es necesario ir a la itv y allí te las anotan en la ficha técnica de tu vehículo.

    • Homologaciones Tutuning dice:

      Buenos dias,

      Envíanos por privado a nuestro WhatsApp o email fotos del vehículo, ficha tecnica y coméntanos si vas a hacerle mas reformas al furgon.
      Con esto te confirmaremos viabilidad y presupuesto.

      Un saludo

  3. Xabier dice:

    Hola.
    Mi furgo es una Renault Traffic camperizada con todos los elementos homologados., techo elevable, mini lavabo, frigorífico, bateria auxiliar, cama extensible de 2×1.50….

    Tengo unos «bolsillos laterales» que los quiero poner en las dos ventanas traseras y no consigo encontrar la manera ideal de sujetarlos correctamente.
    Si uso una «pomada» de las muchas que. existen en el mercado para «soldar» unos pequeños ganchos a la extructura interior de la furgoneta en los que sujetar los «bolsillos»……está claro que sería un elemento no extraìble de la furgoneta., ¿tendría algún problema. a la hora de pasar la próxima revisión de la ITV?.
    El tamaño de los ganchos seria de 2.5 cem de largo… o algo menos.

    Gracias a tod@s, un saludo.

    • Homologaciones Tutuning dice:

      Buenas tardes!

      Para ver mejor lo que nos comentas, seria interesante que nos pases alguna foto o similar.
      Siempre aconsejamos atornillar. Es mucho mejor para realizar los cálculos.

      Quedamos a la espera de fotos para ver mejor lo que nos comentas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?