La moto Scrambler es un tipo de moto que no es fácil de clasificar, por lo que tampoco es fácil de explicar de manera clara de que partes está compuesta y el por que una moto scrambler se llama de este modo. Pero lo que si que es seguro, es que es una moto construida para uso de calle y en pistas.
El término «scrambler» es usado comúnmente en los Estados Unidos desde los años 50 y 60 para describir las motos de calle que también pueden circular por pistas de tierra. Sin embargo, el término scrambler en realidad tiene sus raíces mucho más atrás, en la década de 1920, cuando los pilotos británicos corrían a través de una mezcla de terrenos.
Según un mito urbano, un comentarista británico de la época describió una de esas carreras como «quite a scramble» (una gran lucha), frase que se grabó y bautizó estas motos. Hoy en día, en el mundo de las motos customizadas, una moto scrambler es una bonita mezcla de una moto retro con una altura de conducción superior a la media y con amortiguadores y neumáticos de doble propósito tanto para pistas de tierra como para carretera.
Pero no hay que olvidarse de que cada detalle de una moto scrambler se hace por una razón. Los relojes son generalmente pequeños y están cerca de los puños. Los puños son más anchos y reforzados a lo largo de su anchura. Los faros son más pequeños y están montados en soportes más cortos.
Los escapes tienden a estar altos, los asientos son más cortos y a veces más gruesos, mientras que las ruedas son invariablemente de radios de aluminio.
¿Por qué, te preguntarás? Simple: las scrambler significan suciedad, la suciedad significa diversión y la diversión significa caerse. Las partes bonitas que sobresalen demasiado, se rompen o se doblan.
Dejando de lado las scramblers hechas a medida, ahora existen un montón de fabricantes de motos que producen sus modelos scramblers de calle: Guzzi V7 Scrambler, 500cc Benelli Leoncino, BWM R nineT Scrambler, la nueva Yamaha SCR920 Street Scrambler, la línea de modelos 5 de Ducati y la que dio inicio a toda la cosa retro de la fábrica, la Triumph Bonneville Scrambler.
Esto demuestra lo popular que se ha vuelto el género scrambler. Ningún fabricante haría la inversión de producir estos modelos si no tuvieran mercado.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Tampoco olvidemos cuánto le debemos a esos viejos locos del pasado, que no pensaban en nada mas que en subir y bajar colinas con sus motos modificadas para aguantar sus exigencias.
Las innovaciones de las horquillas telescópicas, suspensiones traseras y las palancas de embrague fueron impulsadas en gran medida por ellos y las necesidades que crearon gracias a esta línea de motos.