El cambio o instalación de unas ballestas en nuestro vehículo es considerado reforma, por lo que debemos homologar ballestas si queremos pasar la ITV sin problemas.
Los sistemas de suspensión de ballestas utilizan la capacidad de deformación de varias ballestas superpuestas. Este sistema suele utilizarse en vehículos más pesados o todoterreno. Una ballesta consta de una hoja maestra (hoja principal), que es la superior y la más larga. Le siguen otras hojas más pequeñas, normalmente integradas en el bastidor, que realizan la misma función que un amortiguador, pero no en el plano horizontal. Como comentabamos antes, esta es una reforma muy habitual, sobre todo cuando realizamos una homologacion 4×4
Índice
¿Por qué sustituir unas ballestas?
Las ballestas son el sistema de suspensión más sencillo y seguro. Se utilizan tradicionalmente en vehículos todoterreno. Sustituir las ballestas de nuestro vehículo o instalar ballestas dobles mejora la rigidez y aumenta la distancia entre la carrocería del vehículo y el suelo. Esto permite que el vehículo circule en carreteras en mal estado sin golpear el suelo.
También es habitual instalar un kit de elevación de la carrocería, que separa el bastidor de la carrocería, para aumentar el recorrido de la suspensión y mejorar el confort.
Cómo homologar ballestas
De acuerdo con el Manual de reformas, cualquier modificación o sustitución de cualquier parte de la suspensión debe ser aprobada por el Código de reformas 5.1.
Restricciones que afectarán al proceso de homologar ballestas
El aumento máximo de la altura de la suspensión para evitar las pruebas de frenado es de 10 cm.
Información necesaria para homologar ballestas
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
- Anchura, longitud y grosor de la hoja maestra
- Número de hojas que componen las ballestas
- Fotografía de la ficha técnica (ambas caras)
- Fotografía del certificado de inspección técnica del vehículo (ambas caras)
- Fotografías del vehículo en su conjunto (delantera, trasera y laterales)
- Fotografías de las modificaciones (en este caso la suspensión instalada)
- Nombre, número de modelo y documentación del fabricante de la suspensión
- Dimensiones del vehículo (longitud total, anchura y altura)
También debe comprobarse la altura máxima indicada en la ficha técnica del vehículo: un aumento de 5 cm en los vehículos sin ABS y de 10 cm en los vehículos con ABS no requiere la realización de pruebas.
Documentación necesaria para pasar la ITV después de homologar ballestas
- Certificado de taller
- Proyecto técnico
- Informe de conformidad
Esperamos que este artículo te haya sido útil, saber que si tienes cualquier duda no dudes en contactar con nosotros por nuestras vías habituales, WhatsApp o al email info@tutuning.net