Los cabrestantes son herramientas esenciales para los entusiastas del off-road. Estos dispositivos pueden ser la diferencia entre una salida de campo exitosa y una situación potencialmente peligrosa. Al adentrarnos en terrenos arenosos o húmedos… podemos tener problemas y por tanto el cabestrante nos puede echar una mano.
En este artículo, exploraremos qué son los cabrestantes, cómo funcionan, los diferentes tipos disponibles, y qué considerar al elegir uno para tu vehículo 4×4.
Índice
¿Qué es un Cabrestante y cómo funciona?
Un cabrestante es un dispositivo mecánico que se utiliza para enrollar o desenrollar un cable o cuerda, utilizado principalmente para levantar o arrastrar nuestro vehículo u otro que necesite nuestra ayuda.
El funcionamiento de un cabrestante es bastante sencillo. Está compuesto por un motor eléctrico, un tambor que enrolla el cable, y un sistema de engranajes que transmite la potencia del motor al tambor. Al activar el motor, el tambor gira y enrolla o desenrolla el cable, permitiendo así arrastrar el vehículo o cualquier otro objeto al que esté anclado el cable.
¿Qué tipos de cabrestantes existen?
Los cabrestantes eléctricos son los más comunes para los vehículos 4×4. Se alimentan de la batería del vehículo y son fáciles de instalar y usar. La mayoría de los cabrestantes eléctricos tienen una capacidad de carga suficiente para la mayoría de las situaciones off-road.
Factores a considerar al elegir un cabrestante
- Capacidad de Carga: La capacidad de carga del cabrestante debe ser al menos 1.5 veces el peso bruto del vehículo. Por ejemplo, si tu vehículo pesa 3,000 kg, el cabrestante debe tener una capacidad mínima de 4,500 kg.
- Tipo de Cable: Los cabrestantes pueden usar cables de acero o sintéticos. Los cables de acero son duraderos y resistentes al desgaste, mientras que los cables sintéticos son más ligeros y fáciles de manejar, pero pueden ser más susceptibles a daños por abrasión.
- Control Remoto: La mayoría de los cabrestantes modernos vienen con controles remotos, ya sean con cable o inalámbricos, lo que permite operar el cabrestante desde una distancia segura.
- Marca y Fiabilidad: Optar por marcas reconocidas y confiables es crucial. Investiga y lee opiniones de otros usuarios para asegurarte de que estás invirtiendo en un producto de calidad.
- Será necesario que el cabestrante disponga del marcado CE del fabricante para poder homologar.
Por tanto recomendamos comprar cabestrantes de marcas reconocidas. Antes de comprar algún cabestrante nos podéis enviar el link de compra para que podamos confirmar si es viable legalizarlo.
Aquí os dejamos 2 fotos de ejemplo de marcado CE en los cabestrantes y de un certificado de un cabestrante.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Homologación del cabestrante en nuestro vehículo
La homologación del cabestrante es necesaria en nuestro vehículo ya que es un elemento fijo. Normalmente suele instalarse en la parte delantera junto a una defensa o integrado en el paragolpes original.
Si el vehículo es mas nuevo de 2019 recomendamos consultarnos antes de instalarlo ya que puede que tenga alguna restricción a la hora de sobresalir de la longitud. Es posible que en estos vehículos haya que instalar el cabestrante totalmente integrado en el paragolpes original, o montar una defensa homologada y que el cabestrante quede integrada en esta.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es el tema de pesos. Hay vehículos como Suzuki samurai / vitara que en el eje delantero ya van muy justos de peso y por tanto instalar un cabestrante que puede pesar alrededor de 30/40 kg, puede ser un problema de sobrecarga del eje y es posible que tengamos problemas para homologar.
Conclusión
Antes de comprar un cabestrante os recomendamos enviarnos la ficha técnica del vehículo, el link del cabestrante a comprar y con esta información os confirmaremos precio y viabilidad para que no tengáis problema en poder legalizarlo.