Dotar a una furgoneta cámper de conexión a internet es una tarea relativamente sencilla. Ahora bien, disponemos de varias opciones para hacerlo. En función de la frecuencia de uso y de la cantidad de datos que precisemos intercambiar con la red, escogeremos una u otra solución.
Conozcamos de qué manera podemos conectar cualquier dispositivo a la red de redes, sin necesidad de bajarnos de nuestra cámper ni de buscar señales abiertas provenientes de centros de uso público o negocios de hostelería.
Índice
Para usos esporádicos: usa tu propio móvil como router wi-fi
Se trata de una solución simple y sencilla de ejecutar: en el apartado de ajustes de nuestro teléfono móvil, entraremos en la sección de “configuración de red”.
Allí encontraremos una opción cuya denominación será parecida a “anclaje a red” o “configuración de punto de acceso”. Si no la encontramos, consultaremos el manual de usuario del móvil para averiguar la denominación de esta opción, ya que todos los móviles Android e iOS disponen de esta característica funcional.
Activando la opción con un simple toque, nuestro móvil se convertirá en pequeño router que nos permitirá conectar a internet cualquier dispositivo. En el móvil disponemos de una opción para asignar nombre y contraseña al punto de acceso, como si fuera un router convencional.
Solo nos quedará detectar el nuevo punto de acceso desde el dispositivo a conectar, introduciendo la contraseña que previamente le hemos asignado.
Contra lo que pueda pensarse, la conexión obtenida es de una calidad más que suficiente para los usos habituales: navegar por internet, mantener una conversación por videochat o un intercambio moderado de datos.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Eso sí, no esperemos una gran velocidad en la subida ni en la bajada de datos. Si los trabajos a realizar exigen mucho intercambio de datos o una tasa de velocidad muy alta, deberemos adoptar otra solución.
Además, tenemos que tener en cuenta que estaremos tirando de los datos de nuestro móvil, un hándicap si nuestra tarifa de datos no es ilimitada.
Uso frecuente: tarjeta SIM + router
Si vamos a usar la conexión de manera habitual o nuestros requerimientos de intercambio de datos van a ser elevados, la solución adecuada es utilizar un router inalámbrico específico para vehículos. En realidad, estos dispositivos no son simples routers, ya que incorporan una ranura para insertar una tarjeta SIM de datos, que serán distribuidos vía wi-fi por el router.
¿Y qué tarjeta SIM utilizar? Veamos las dos opciones:
Duplicado de tu tarjeta SIM habitual
Para ahorrar, puedes solicitar a tu operador un duplicado de tu SIM habitual. Sin embargo, hay dos objeciones:
- En algunos tipos de tarifa móvil, puede ocurrir que mientras uses el duplicado de la SIM para intercambiar datos desde un portátil o tablet, la tarjeta SIM del móvil no esté operativa. Solicita información acerca de este punto a tu operador.
- Como en el caso anterior, los datos utilizados serán los de tu línea telefónica habitual.
Tarjeta SIM independiente para los datos
Esta es la solución más efectiva para usos intensivos y para grandes volúmenes de datos: contrata un número de teléfono específico para los servicios de datos, introduce esa SIM en el router inalámbrico de tu cámper y disfruta de una conexión de internet de alta velocidad y sin restricciones.
Adicionalmente, usando este sistema, varios usuarios o dispositivos podrán estar enganchados a la red simultáneamente, sin temor a ralentizaciones o bloqueos temporales de la conexión.
Es casi como si estuvieras utilizando el router de tu domicilio, aunque lo que sí notarás es que la velocidad de subida y la descarga de datos no será tan elevada. Pero en cualquier caso, será muy, muy aceptable.
Soluciones de operador conectadas al puerto OBD de la cámper: una alternativa fiable y económica
¿No quieres complicarte la vida instalando aparatos y deseas que tu conexión a internet sea eficaz y muy barata?
En ese caso, algunas operadoras telefónicas te ofrecen la solución ideal: un sistema en el que solo tienes que enchufar un pequeño dispositivo al puerto OBD de tu vehículo camperizado.
El puerto OBD es el que se utiliza para conectar la ECU de la furgoneta a herramientas de diagnóstico electrónico, a fin de detectar averías o comprobar los parámetros de funcionamiento del motor.
Todos los vehículos diésel fabricados a partir del año 2005 disponen de un puerto OBD integrado. Suele encontrarse en algún lugar debajo del volante o en las cercanías de la puerta delantera del conductor.
Esta conexión wi-fi que aprovecha el puerto OBD de nuestra cámper o turismo, adopta nombres comerciales diferentes, según el operador telefónico y el país. En España podemos elegir entre Movistar Car, Car Connect de Vodafone, Next Smart Car de Yoigo o Car Wi-Fi de Orange.