En este artículo hablaremos del proceso que se debe de seguir a la hora de homologar ruedas 4×4. Si eres un aficionado de los todoterreno este artículo te interesa ya que seguro que en algún momento te has planteado el cambiarle las ruedas a tu vehículo y te has preguntado cual es el proceso para homologar neumáticos 4×4.
En primer lugar, incorporar unos nuevos neumáticos 4×4 tiene sus ventajas e inconvenientes para su uso cotidiano. Empezaremos por las ventajas:
- Mayor banda de rodamiento
- Mayor superficie de contacto con el suelo
- Mayor flexibilidad y comodidad a la hora de rodar por tierra
- Mayor resistencia a la carga
- Incremento de altura del 4×4
Las desventajas son:
- Incremento en el desarrollo de la velocidad de las marchas (Si el cambio de neumáticos es grande, habrá que modificar la relación de marchas)
- Pérdida de fuerza del todoterreno (sobre todo a pocas vueltas)
- Ruedas más ruidosas en carretera
- Ruedas más caras
Ahora que ya sabemos las ventajas y desventajas que esto conlleva, empezaremos a hablar de los pasos para homologar ruedas 4×4.
Datos necesarios para homologar neumáticos 4×4
A continuación se detallan los datos que necesitaremos para ayudarte en la homologación:
- Medidas e índices de carga y velocidad de los nuevos neumáticos. Por ejemplo: 32 x 10 50 R15 LT 113R M+S (Visita este artículo si quieres saber el significan estos códigos)
- Marcado de homologación de las ruedas
- Nuevo ancho de vías en caso de que este se haya modificado. (solo si se han cambiado las llantas o se han añadido separadores)
- Fotografías generales del 4×4, de las ruedas, de los índices y de los códigos.
- Medida de las llantas, será necesario comprobar la compatibilidad entre llanta y neumático.
- Si se quiere reducir el código de carga, será necesario que nos mandes la ficha técnica y estudiaremos el caso.
- Si se quiere reducir el código de velocidad, el neumático ha de ser M+S.
- Ancho de vías más ancho, mejora la estética del 4×4
- Mayor estabilidad del 4×4
- Mayor desgaste de los cojinetes del buje de la rueda del 4×4
- Mayor esfuerzo para el cilindro de la dirección del 4×4
- Mayor desgaste de las rotulas de la dirección
- Mayor balanceo en vehículo (los amortiguadores se ablandan)
Si vas a instalar unos separadores en tu 4×4, debes de tener en cuenta los límites establecidos para la variación del ancho de vías o diámetro permitidos que no requieren realizar pruebas, estos son:
- Turismos: 60 mm, 30 mm a cada lado.
- Todoterrenos: 150 mm, 75 mm a cada lado.
- Aumento del diámetro del neumático mayor al 10% .
- Aumento de la anchura del neumático mayor al 25%
- Separadores de doble centraje: Estos son discos, normalmente de aluminio, que se centran respecto al buje del eje.
- Separadores de doble centraje y doble fijación: Son iguales que los anteriores pero además se atornillan al buje y a las llantas.
- Separadores simples: Son discos que se instalan entre el buje y el neumático. Estos separadores no se pueden homologar.
Datos necesarios para la homologación de separadores en un vehículo
A continuación los datos que se necesitarán para homologar unos separadores en un vehículo.
- Medidas de los separadores.
- Certificado de conformidad o homologación del fabricante.
- Nuevo ancho de vías del vehículo.