Cualquier cambio que se realice sobre el coche debe ofrecer la máxima garantía de uso y seguridad, para ello, no hay mejor garantía que la homologación. Si bien es cierto que no todos los elementos que pueden ser sustituidos necesitan obtener esta certificación establecida por la administración pública competente, muchos otros son necesarios para obtener el reconocimiento oficial de que se llevan a cabo de forma efectiva los requerimientos obligatorios, aquellos que vienen definidos en especificaciones, normativas y técnicas.
En este sentido, cabe preguntarse qué es lo que sí se debe homologar con cada reemplazo, añadido o arreglo en el vehículo. La respuesta a esta pregunta es necesaria, ya que con algunas piezas no homologadas no se podrá pasar la ITV o no existirá la posibilidad de contratar con un seguro de coche. En este sentido, compañías de seguros como hello auto, podrán ofrecer información sobre que elementos homologados permiten la contratación de este servicio
En cualquier caso, estos son algunos de los elemenotso que componen un automóvil que están obligados a presentar homologación.
Índice
La carrocería
Tanto el paragolpes, como las taloneras, difusores, como el resto del kit de la carrocería, deben presentar certificación. Sustituir los que vienen de fábrica está considerado como reforma, por el motivo de poder actuar de forma diferente a las que presentaba la pieza original, por ejemplo, en caso de atropello o accidente.
El tren delantero y trasero
Siempre que se reemplace una pieza que no es la original ni su equivalente se considera reemplazo. Tanto las suspensiones neumáticas deportivas, roscadas o regulables, los separadores, los muelles de rebaje, neumáticos o llantas, si no son los originales o equivalentes, deberán estar legalizadas.
Otros elementos que deben homologarse
Para evitar variaciones en la generación de gases contaminantes, los escapes. Para no modificar las características originales en el frenado, los latiguillos de freno metálicos. Así mismo, habrá que homologar la reducción o el incremento de los asientos o plazas, asientos deportivos o baquets, cinturones o arneses. Del mismo modo, es fundamental homologar el kit de minusvalía, las barras antivuelco, las barras de separación (tuning, 4X4, turismo o furgón). Por último, deberán presentarse homologados los pilotos traseros siempre que estos sean led.
Documentación a presentar para homologar un vehículo con piezas certificadas
Se hace necesario poseer una documentación determinada para que la homologación y la reformas estén de acuerdo con la ley y no se sufra penalización alguna, así como la opción de poder pasar las diferentes revisiones periódicas sin problema.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Se tendrá que proporcionar sendas copias de la ficha técnica y del permiso de circulación. Así mismo, se estará obligado a presentar el certificado de montaje del taller donde se haya realizado. Por último, también serán necesarias fotografías del vehículo, así como de los elementos que se tengan que legalizar y un impreso por el servicio de homologación.
En definitiva, un servicio de homologación deberá incluir un informe de conformidad cuando sea necesario, un proyecto técnico y, por supuesto, el certificado final por el trabajo realizado.