fbpx

Luz de emergencia V 16, lo que debes saber

Seguramente hayas oído hablar sobre la luz de emergencia V16, pero, casi con total seguridad no tengas claro de qué se trata y si es obligatorio o no. En este artículo vamos a explicarte la historia de esta luz y cuando será obligatorio su uso.

¿Qué es la luz V16?

Esta baliza denominada V 16 es un invento del  gallego Jorge Torre en un intento por disminuir las cifras de fallecidos y heridos que se producen en las paradas en carretera que realizan los vehículos que han sufrido alguna avería o accidente.

De este modo en 2015 lanzó el primer prototipo y buscó la ayuda de otro emprendedor, Jorge Costas, con quien lanzaría la primera marca de dispositivos V 16 que denominaron  “Help Flash”.

Pocos años más tarde, en 2018, la DGT validó la luz V 16 como la más eficiente para intentar reducir la siniestralidad asociada a las paradas de vehículos en la calzada por avería o accidente. Es por ello que en marzo de 2021 se aprobó el Real Decreto 159/2021 para la sustitución del triángulo por señales del tipo V16.

En 2026 estas luces serán obligatorias y deberán poder conectarse de forma directa a la Dirección General de Tráfico, concretamente a su sistema DGT 3.0.

La ventaja de este dispositivo frente a los triángulos tradicionales es que no es necesario salir del coche para su colocación.

¿Qué sistema de señalización debo usar en 2022?

A la fecha de escribir este artículo, básicamente se pueden usar dos dispositivos para señalizar una avería o accidente en la vía pública, triángulos de emergencia y luz V 16.

¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉

Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.

Hay que realizar una apreciación sobre los triángulos de emergencia, en 2021 el Reglamento General de Circulación fue modificado en lo tocante a la señalización de averías quedando redactado de este modo:

En el caso de accidente o avería, como norma general, si el vehículo está inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles y arcenes que conforman dicha plataforma. Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado.

Tutuning en Yutube

Artículo 130, punto 3.

¿Y qué quiere decir esto? pues que a no ser que puedas caminar fuera de la calzada y el arcén de una vía, no podrás desplazarte por la misma para poner los triángulos de emergencia.

Por ejemplo, sería posible desplazarte si existe una acera al lado de la vía que circules o que puedas caminar por la tierra anexa al arcén.

De modo que, aunque los triángulos siguen siendo legales, las modificaciones en las leyes de circulación nos están encaminando al uso del dispositivo V 16.

Ya tengo mi dispositivo V16 ¿me puedo despreocupar?

Si ya has adquirido un dispositivo V 16 lamentamos decirte que probablemente tendrás que volver a adquirir otro antes de 2026 (no vamos a hacer valoraciones de lo que nos parece…).

Si has sido de los primeros en comprar tu dispositivo V 16 lamentamos comunicarte que a no ser que la compra haya sido muy reciente y se trate de un dispositivo conectado te tocará volver a pasar por caja. Esto es lo que decía la DGT en diciembre de 2021 en su web:

“Aún no hay en el mercado dispositivos V16 conectados con la plataforma DGT 3.0, debido a que el proceso de certificación del mismo aún no se ha publicado. Los ciudadanos que adquieran un dispositivo con luz NO certificada y NO conectada, deben saber que tendrán que realizar una nueva compra de dicho dispositivo conectado con DGT 3.0 antes del 1 de enero de 2026 en que dicha conectividad será obligatoria.”

En ese mismo apartado la DGT decía que “La DGT publicará en el mes de enero de 2022 el proceso por el que se procederá a la certificación de aquellas luces V16 que cumplan con las características de luminosidad y de conectividad.” cosa que a día de hoy no ha hecho (que nos conste).

Luz V16 conectada

A partir de 2026 esta luz será obligatoria y sustituirá a los triángulos de emergencia actuales. Además esta luz estará geolocalizada según la Disposición final segunda. Modificación del Reglamento General de Vehículos aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, la cual indica que:

Este dispositivo comunicará, en todo caso, su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación.”

De modo que una vez activemos dicha luz se enviará nuestra ubicación a la propia DGT.
Y las malas noticias para nuestra cartera no acaban aquí. Si las luces V 16 que se venden actualmente cuestan alrededor de 20 €, es de esperar que la nueva luz, al disponer de geolocalización, cueste más ya que en el precio se incluirá el coste de las comunicaciones. Además según el propio BOE, las comunicaciones de este dispositivo estarán garantizadas durante al menos 12 años, por lo que deberemos de tener cuidado al adquirir estos aparatos asegurándonos de que su vida útil sea de más de 12 años a poder ser puesto que en caso contrario nos tocará volver a pasar por caja.

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?