Si tienes un 4×4 al que le has aumentado la altura, ya sea por una sustitución de los muelles, o por que le has instalado ballestas, debes saber que es muy probable que necesites instalar una barra antiempotramiento 4×4. Todos los vehículos que tengan más de 55 centímetros de altura desde el suelo hasta la parte inferior del paragolpes trasero necesitarán una.
Estas barras es muy común instalarlas y legalizarlas en todoterrenos o 4×4 en los cuales por un aumento de la suspensión, el montaje de unos tacos bodylift o cambio de llantas y neumaticos incluso por otros de mucho mas diámetro..
En este artículo te hablaremos de que es una barra antiemportamiento, cual es su función y cuales son los pasos para homologar 4×4 con esta barra.
Índice
¿Qué es una barra antiempotramiento?
Una barra antiempotramiento es un elemento de seguridad de los denominados pasivos, que protegen al resto de conductores de turismos de quedarse enganchados en la parte inferior de nuestro vehículo en caso de una colisión. Estas barras, las podrás ver normalmente en camiones, aunque estos las traen incorporadas de fabrica y no destacan. Este dispositivo, está compuesto de un material rígido para poder aguantar las posibles colisiones.
La altura en estos dispositivos es de suma importancia, ya que de no tener la suficiente altura o rigidez, esta barra no podrá evitar que, en caso de impacto un turismo o una motocicleta acaben en la parte inferior del vehículo hasta alcanzar la parte delantera del vehículo, con el consiguiente riesgo que conlleva para los pasajeros del vehículo.
Es por eso, que según lo dispuesto en el reglamento general de vehículos, se considera que dicha protección para vehículos es eficaz cuando la altura debajo de la parte posterior del vehículo en vacío no sobrepase los 55 centímetros en un ancho de vías que no debe ser mayor de 10 centímetros a cada lado del eje trasero sin tener en cuenta la deformación de los neumáticos en la proximidad del suelo. Existen algunas excepciones para la utilización de estos dispositivos que son:
- Tractocamiones para semirremolques,
- Remolques destinados al transporte de madera sin desbastar o de piezas de gran longitud,
- Vehículos en los cuales la existencia de una protección trasera contra el empotramiento sea incompatible con la utilización,
- Tractores agrícolas, remolques agrícolas y resto de maquinaria agrícola.
Sea como fuere, en un vehículo 4×4 al que se le ha realizado una modificación en el sistema de suspensión por la cual la altura haya cambiado, ninguno de estos supuestos es aplicable, por lo que si la altura supera los 55 centímetros, deberás de instalar una barra antiempotramiento 4×4.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Barra antiempotramiento 4×4, ¿Cuál es su función?
Así pues, a estas alturas ya debes saber cuál es su función que no es otra que proteger al resto de vehículos, que en caso de un alcance posterior, estos no se metan debajo de nuestro vehículo, con los consiguientes peligros que esto conlleva.
Recomendaciones para la instalación de una barra antiempotramiento 4×4
Si estás pensando en instalar uno de estos dispositivos, hay varias cosas que debes tener en cuenta, a saber:
- La barra debe montarse lo más cerca posible del vehículo
- Cuando el vehículo esté vacío, el borde inferior de esta barra no debe superar los 55 centímetros por encima de la marca.
- La distancia horizontal entre el último borde trasero de nuestro vehículo y el borde de la protección no debe ser superior a los 40 centímetros.
- La anchura de la unidad no debe superar la anchura del eje trasero del vehículo medida en los puntos más salientes de las ruedas excluyendo la protuberancia del neumático en el suelo.
- La altura de la sección transversal de la protección antiempotramiento no debe ser inferior a 10 cm.
- Los extremos del travesaño no deben estar doblados hacia atrás o tener un borde exterior afilado. Estas condiciones se cumplen si los extremos de la protección antiempotramiento están redondeados en la parte exterior. El redondeo debe tener un radio de 2,5 mm como mínimo.
- La protección antiempotramiento debe estar diseñada de modo que pueda modificarse su posición en la parte trasera del vehículo. En este caso debe ser posible fijar la protección antiempotramiento en la posición de funcionamiento para evitar cualquier cambio de posición no intencionado.
Homologar barra antiempotramiento 4×4
Si estás pensando en homologar uno de estos sistemas, necesitaremos los siguientes datos de tu vehículo:
- Foto de la ficha técnica por ambas caras.
- Foto del permiso de circulación por ambas caras.
- Fotos generales del vehículo (Frontal, Trasera y Lateral)
- Marca y referencia del elemento.
- Contraseña de homologación del elemento.
- Documentación del fabricante (opcional).
- Tipo de fijación usada para instalación.
- Dimensión y tipo de tornillería usada (si la fijación es por tornillos)
La documentación necesaria para entregar en la ITV será:
- Certificado de Taller
- Proyecto Técnico
- Informe de Conformidad
Y esto es todo, si tienes dudas acerca de cualquier aspecto de este artículo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.