La camperización de un camión de tipo chasis-cabina carrozado o camión vivienda, es una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia de viaje y vida en carretera más espaciosa y personalizada que en otros vehículos como una furgoneta vivienda. Estos camiones ofrecen una base robusta y versátil, permitiendo transformar el espacio en una vivienda rodante funcional y cómoda.
Tienen muchas ventajas con respecto a furgonetas como por ejemplo vamos a poder instalar puertas o ventanas prácticamente en cualquier sitio de la caja. A diferencia de las furgonetas que están más limitadas en este aspecto. En cambio, en tema de plazas, si están más limitadas en la zona de carga.
A continuación, te presentamos una guía detallada para camperizar este tipo de camiones.
Índice
Elección del camión vivienda
El primer paso es elegir el camión vivienda adecuado. Los chasis-cabina son vehículos que vienen con una cabina y un chasis desnudo, sobre el cual se puede montar la carrocería deseada. Por tanto, si encontráis un camión que no sea caja cerrada, pero veis que es una buena oportunidad de compra, tenéis que saber que cambiar la carrocería es una opción que se puede contemplar.
Lógicamente para una vivienda la carrocería que necesitaremos será una caja cerrada. Será crucial seleccionar un modelo que tenga la capacidad de carga y el espacio adecuados para tu proyecto.
Es muy importante revisar la ficha técnica del camión por el cual estéis interesados porque algo muy importante será comprobar las masas (masa máxima admisible, masas por ejes, etc). En muchas ocasiones la carrocería montada sobre ese chasis-cabina no va a dejar mucho margen para camperizar y la compra de ese camión vivienda puede no ser una buena opción si no estamos dispuestos a cambiar su caja.
Por otro lado, habrá que comprobar si el camión en cuestión es uno de categoría N1 o es de categoría N2. ¿Y a qué nos referimos con esto de la categoría? Básicamente sería lo siguiente:
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
- Con camión de categoría N1 nos referimos a aquellos cuya masa máxima técnicamente admisible (MMTA) será de hasta 3.500 kg.
- Con camión de categoría N2 nos referimos a aquellos cuya masa máxima técnicamente admisible (MMTA) será superior a 3.500 kg y hasta 12.000 kg.
- Con camión de categoría N3 nos referimos a aquellos cuya masa máxima técnicamente admisible (MMTA) será superior a 12.000 kg.
Es importante tener clara la categoría del camión porque la normativa va a ser mucho más exigente con los de categoría N2 y N3. Se tendrán que comprobar que se cumplan todos los actos reglamentarios de ese camión:
- Antiempotramientos laterales
- Antiempotramiento trasero
- Faldillas
- Señal V23
- Luces
- Masas y dimensiones
- Etc.
Y si no se cumple alguno, se tendrá que adecuar para que pueda pasar ITV independientemente de la carrocería o camperización que se haga posteriormente.
Ojo con esto de la categoría porque existen camiones que tienen la masa máxima admisible reducida a 3.500 kg para poder conducirlo con el carnet B (carnet de coche). Esto no implica un cambio de categoría (solo de clasificación), y en consecuencia se tendrán que revisar igualmente los actos reglamentarios de aplicación a su categoría.
Ocasionalmente se buscan también camiones frigoríficos con intención de convertirlos en camión vivienda y de poder aprovechar ese revestimiento que nos va a aislar del calor y del frío, pero mucho cuidado porque este tipo de camiones tienen una anchura máxima permitida de 2,60 metros, y como camión vivienda solo vamos a poder llegar hasta los 2,55 metros, con lo que esa carrocería no nos va a servir.
Homologando un camión vivienda: ¿Qué ocurre con el tema de las plazas en los chasis-cabina?
Que van a venir definidas por las que lleve esa cabina (normalmente 3). Si esa cabina es de 2 plazas, en muchas ocasiones vamos a poder ampliar plazas a 3 mediante la sustitución de asiento individual de copiloto por banqueta doble, siempre instalando la banqueta doble original de ese modelo de chasis-cabina sobre anclajes originales (sin adaptaciones artesanales).
Muchos nos preguntáis si es posible aumentar plazas en la parte trasera, es decir, en la carrocería. La respuesta es “no”. El motivo es porque los fabricantes de estas estructuras o asientos para aumentar plazas realizan los ensayos y pruebas sobre chasis autoportantes o monocascos concretos y definidos ya en la documentación de esa estructura o asiento, y en consecuencia no están preparados para montar sobre cualquier superficie o carrocería que se haya fabricado concretamente para un camión vivienda.
Seguro que a estas alturas algunos estaréis pensando ya en la opción de comprar un chasis-cabina con cabina doble, es decir, con 6 plazas. ¡Cuidado! Recordemos el tema de las masas… Para cada plaza habrá que reservar un peso de 75 kg, por lo que cuantas más plazas llevemos más difícil será cuadrar todo para que las masas entren los máximos permitidos (especialmente en la masa máxima del primer eje).
En cuanto a las condiciones del camión, asegúrate de que el camión esté en buenas condiciones mecánicas. Un chasis robusto y un motor confiable son fundamentales para evitar problemas en la carretera.
Construcción de la carrocería para tu camión vivienda
La construcción de la carrocería es un paso crítico. Puedes optar por fabricar la estructura tú mismo, comprar un módulo prefabricado o acudir a un carrocero. Nosotros siempre recomendamos esta última opción.
Utilizar materiales ligeros pero resistentes como paneles de aluminio o sándwich de fibra de vidrio, será algo a tener muy en cuenta para luego no tener problemas con los pesos una vez el camión vivienda esté terminado. Además, este tipo de materiales ofrecen durabilidad y buena capacidad de aislamiento.
Como te decíamos, nuestra recomendación será siempre que acudas a un carrocero especialista en este tipo de carrocería, pero si decides construir la carrocería tú mismo asegúrate de que esté bien sellada para evitar filtraciones de agua. Refuerza la estructura donde instalarás ventanas, puertas y otros componentes.
De manera puntual se podrá abrir un acceso desde la cabina a la carrocería, por lo que si te interesa esta opción tendrás que consultarnos antes de empezar.
Planificación del diseño de tu camión vivienda
Antes de comenzar la transformación, planifica el diseño interior y exterior. Un buen diseño maximiza el uso del espacio y garantiza comodidad y funcionalidad. Una caja con capuchina o avance sobre la cabina para colocar aquí la cama es una buena opción para ahorrar espacio en el resto de nuestra vivienda sobre ruedas, aunque habrá que comprobar el peso en el eje delantero si queremos poner esta capuchina.
Es importante tener clara una distribución del espacio, decidir dónde estarán ubicadas las diferentes áreas como dormitorio, cocina, baño, área de estar y almacenamiento. Considera la instalación de muebles multifuncionales para optimizar el espacio.
Instala un buen aislamiento térmico y acústico para garantizar el confort en diferentes condiciones climáticas. Añade ventanas y claraboyas para la ventilación y la entrada de luz natural.
A nivel de ventanas es importante indicar que aquí no corremos el riesgo de cortar partes estructurales como podría ser en una furgoneta. Por otro lado, muchos clientes nos preguntan si pueden realizar la instalación de ventanas específicas para la construcción, o incluso puertas diseñadas para cuartos trasteros.
No recomendamos la instalación de estos elementos que no son concretamente para el sector automoción, dado que pueden dar problemas en su homologación, pero si ya se han instalado se podría estudiar el caso porque en muchas ocasiones se han podido legalizar sin mayor problema.
Instalaciones eléctricas y de fontanería.
Las instalaciones eléctricas y de fontanería son esenciales para la habitabilidad de tu camión vivienda.
Instala un sistema eléctrico de 12V para alimentar luces, bomba de agua y electrodomésticos. Considera la instalación de paneles solares para mantener las baterías cargadas. Instalar un inversor para ciertos electrodomésticos o toma externa a 230V puede hacernos la vida más fácil, como por ejemplo en campings y áreas destinadas a este tipo de vehículos.
Diseña un sistema de agua potable con tanque de almacenamiento, bomba de agua y calentador. Incluye un sistema de aguas grises y negras para gestionar los desechos de manera eficiente.
Mobiliario y equipamiento de tu camión vivienda
El mobiliario debe ser práctico y resistente, adecuado para el uso en carretera.
Incluye una cocina compacta con fregadero y nevera. Utiliza armarios y cajones con cierres seguros para evitar que se abran durante el movimiento.
Opta por una cama plegable o elevable para maximizar el espacio durante el día.
Y si el espacio lo permite, instala un baño completo con ducha, inodoro y lavabo. Una opción popular es el uso de un inodoro portátil (potty) o de compostaje.
Como veis, camperizar un camión de tipo chasis-cabina carrozado es un proyecto ambicioso pero gratificante. Con una planificación cuidadosa puedes transformar un vehículo comercial en una casa rodante totalmente equipada, lista para aventuras interminables. ¡Prepárate para disfrutar de la libertad de la carretera y la comodidad de tu hogar en cualquier lugar del mundo!