Esta es una de las modificaciones más típicas realizadas en una furgoneta camper, ¿A quién no le gusta la energía limpia y gratuita?, es por ello que si estás empezando en el mundo camper, seguro que en algún momento has buscado en Google «placas solares furgoneta«, para ver de comprar unas o quizás para saber como se instalan.
En este artículo vamos a explicar que tipos de placas solares existen, la potencia que necesitas y como se puede llevar a cabo el proceso de homologación.
Índice
Placas solares furgoneta, ¿Compensan?
Esta debe de ser una de las primeras preguntas que te tienes que hacer antes de lanzarte a la aventura de comprar e instalar una placa solar en tu furgoneta. La respuesta a esta pregunta será un «depende», depende de tu estilo de viaje.
Si eres de los que les gusta dormir en un camping donde dispones de toma de luz, pues entonces el instalar una placa solar en tu furgoneta, probablemente no tenga sentido.
Sin embargo, si eres de los que les gusta ir a la aventura, durmiendo en algún sitio donde no tengas acceso a una toma de electricidad, pues entonces puede que instalar placas solares furgoneta sea algo que te interese.
Aclarar, que una placa solar, rara vez va a llegar a ser tu fuente principal de electricidad, va a ser más bien una ayuda de carga para tus baterías. Lo que hace una placa solar básicamente es ayudar a que la descarga de la batería cuando estamos parados, no sea tanta como si no tuviéramos nada, con lo que la batería tardará menos en descargarse.
¿Qué tipos de placas solares hay?
Ahora que os hemos hablado un poco de las placas, pasemos a hablar de los tipos de placas solares que existen y que pueden ser instaladas en nuestra furgoneta camper.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Placa solar furgoneta flexible
Estas placas son extrafinas y con un espesor de menos de un centímetro. Son placas que no sobresalen practicamente nada y además son muy ligeras.
Por contra, son placas muy frágiles ya que no tienen una capa de cristal que las proteja de las inclemencias del tiempo. Además, las células fotovoltáicas no son flexibles por si mismas, por lo que si se doblan mucho pueden partirse.
Por último, estas placas van pegadas al techo de la furgoneta haciendo que no tenga nada de ventilación, por lo que el rendimiento de estas placas se ve altamente afectado y además son bastante más caras que las placas convencionales.
Placas solares furgoneta rígidas
Son las placas solares típicas que vemos en cualquier tejado, estas placas tienen un recubrimiento que las protegen de las inclemencias meteorológicas. Suelen ir montadas en un perfil de aluminio que permite que se ventilen, lo que mejora el rendimiento de las mismas.
El problema, es que estas placas, a pesar de ser más económicas y más eficientes, es que una vez instaladas, suelen sobresalir entre 5 y 8 centímetros, cambiando la altura de nuestra furgoneta y obligandonos a homologar.
Placas solares furgoneta monocristalinas o policristalinas
Además de las anteriores, las placas solares que le pongas a tu furgo, también pueden ser policristalinas o monocristalinas. ¿La diferencia?, que las monocristalinas tienen más capacidad de «absorber» la luz solar en los días nublados, mientras que las policristalinas no tanto.
Las policristalinas están diseñadas para aguantar mayor radiación del sol durante todo el día, aguantando mayores temperaturas.
Decantarte por una u otra dependerá de tus posibilidades económicas y de las necesidades que tengas.
¿Cuántas placas solares tienes que poner?
La respuesta a esta pregunta te la debes resolver tu, ya que depende de manera directa de las necesidades energéticas que vayas a tener dentro de tu furgo.
Así pues, ahora vamos a hablar de como dimensionar el sistema de placas solares a poner en tu furgoneta paso a paso, verás que fácil.
El primer paso para empezar a hacer los cálculos, es que cojas papel y boli (o una hoja de Excel), y empieces a poner en el todos los elementos que pretendes enchufar en la instalación y las horas que calculas que tendrás todo enchufado al día.
Una vez que sepas lo que vas a enchufar, revisa las características de esos elementos para ver cual es el consumo en Watios de los mismos. En la imagen que te presentamos a continuación te mostramos un ejemplo de como mirarlo en el cargador del móvil.
En el caso del cargador del móvil, tendremos que calcular nosotros mismos los Watios que consume ya que, en este cargador al menos, no lo pone (Lo cual viene genial para explicarlo).
Normalmente la carga de los teléfonos móviles, va a 5 Voltios, por lo que para calcular la potencia (Watios) que consume, solo tenemos que multiplicar el Voltaje (5 Voltios), por la Intensidad (2 Amperios) y con eso tendremos que este cargador de móvil consume 10 Watios.
No en todos los aparatos electrónicos tendrás que realizar el cálculo ya que en muchos de ellos este dato te lo da la propia etiqueta, como es el caso de un cargador de portatil.
Aquí directamente nos dice que el cargador es de 60 W. (Se que está un poco sucio, pero tiene muchos años el pobre jeje)
Vale, ahora que sabemos como mirar los Watios que consumen nuestros aparatos, vamos a hacer una lista de ejemplo para hacer los cálculos de consumos totales.
Elemento | Potencia | Horas de funcionamiento |
Nevera | 30 W | 3 h |
Iluminación varia | 50 W | 2 h |
Calefacción estacionaria | 50 W | 3 h |
Carga de teléfonos | 10 W | 2 h |
Conste que los datos que aquí hemos puesto son solo de ejemplo, no hemos mirado exactamente lo que consume cada cosa, es solo para el ejemplo.
Ahora que tenemos la potencia de todo, tendremos que sacar los Amperios Hora que consumen estos elementos. Por ejemplo en el caso del cargador de móvil no nos hace falta, ya que ya nos lo da la propia etiqueta.
Para este cálculo, nos vamos a apoyar en la ley de Watt, que dice que los Amperios/hora, son el resultado de dividir la Potencia entre los Voltios y multiplicarlo por las horas.
Ah = (W / V) * horas
Vamos a suponer (Por hacerlo fácil aunque sepamos que no es así), que todos los elementos están trabajando a un voltaje de 12 Voltios, por lo que los cálculos quedarían del siguiente modo:
Elemento | Cálculo | Amperios hora |
Nevera | (30W/12V)*3 h | 7,5 Ah |
Iluminación varia | (50W /12V)* 2 h | 8,33 Ah |
Calefacción estacionaria | (50W /12V)* 3 h | 12,5 Ah |
Carga de teléfonos | (10W/12V)* 2 h | 1,66 Ah |
Si sumamos los Amperios / hora resultantes, tenemos que el consumo diario es de 29,99 Ah que redondearemos a 30 Ah.
Vale, ahora que sabemos el consumo, vamos a calcular la potencia que tiene que tener la placa o placas solares.
Ya hemos comentado los distintos tipos de placas solares furgoneta que hay y hemos dicho que dependiendo del tipo, hay placas solares más eficientes que otras dependiendo de la composición y tecnología que se use.
Decimos esto, por que un detalle importante, es que cuando vayamos a mirar la placa solar que vayamos a poner en la furgo, tenemos que tener en cuenta la eficiencia que esta tiene.
Esto es, que si por ejemplo tenemos una placa solar de 200 Watios / hora, tendremos que tener en cuenta la eficiencia de la misma para hacer los cálculos, y estos son:
Intensidad = (Potencia/Voltaje) * Eficiencia
La eficiencia de la placa solar se puede ver en las características técnicas de la misma, en la foto que ponemos a continuación puedes ver una etiqueta de una placa solar de 150 W.
Así pues, en la placa de 200 Watios (Que supondremos que también funciona a 12V) que hemos comentado antes, si tenemos una eficiencia del 30%, el cálculo sería:
(200W/ 12V)*0,3= 5 Ah
Estos cálculos son ideales, ya que estamos suponiendo que durante una hora le está dando el sol todo el rato, cosa que puede que no sea así al 100%
Vale, entonces, ya sabemos que nuestra placa de ejemplo proporciona 5 Ah, vamos a ver si estos son suficientes para alimentar todo lo que habíamos apuntado en la tabla antes.
Para ello, tenemos que hacer un cálculo de cuantas horas prevemos que le de el sol a esta placa solar, que supondremos que son 7 horas al día.
Entonces, el cálculo es bien sencillo, serían 7 horas, multiplicado por los 5 Ah que produce, 35 Amperios al día. Esto sería perfecto, por que recordemos que nuestra instalación consumía 30 Amperios al día ?.
Ahora que sabemos que esta placa es válida para nosotros, veamos que batería le tenemos que poner…
La batería para nuestra instalación solar
Lo primero que tenemos que saber de las baterías, es que estas no se pueden descargar nunca más de un 50% de su capacidad, de lo contrario podemos tener problemas con ellas.
Entonces, si esto es así, necesitaremos una batería del doble de capacidad de la misma, en este ejemplo que hemos montado, necesitaremos una batería de 60 Amperios, así de simple ?.
Tenemos la placa, tenemos la batería, nos falta el regulador…
El regulador solar
Este elemento es el que se encarga de gestionar la energía de todo el circuito. Este elemento va «en el centro» del circuito y se encarga de decidir cuando hay que cargar la batería y en que medida dependiendo de la fase en la que esté la batería.
Lo importante y lo que teneis que saber de los reguladores, son pocas cosas. La primera es que hay dos tipos, los PWN (Pulse With Modulation) y los MPPT (Maximun Power Point Tracking).
De estos dos tipos, los mejores (y más caros), son los MPPT, pero también son los que más espacio ocupan. Los PWN son más pequeños y económicos. Normalmente casi todo el mundo opta por los PWT, aunque si tienes presupuesto y espacio no está de mas plantearte la compra de un MPPT.
La segunda cosa que hay que saber, y que es muy importante a la hora de realizar la instalación, es que el orden de conexión de este circuito es, primero se conecta la batería al regulador y después la placa, así de sencillo.
Y ahora que hablamos de conectar… otra cosa a tener en cuenta a la hora de hacer estas instalaciones es el tema de los cables. Normalmente, en las fichas técnicas de las placas solares furgoneta, tendréis también un apartado en el que se da el diámetro del cable que se ha de usar en la instalación.
Esto es muy importante por que si usamos cable demasiado fino podemos tener problemas de sobre calentamiento o incluso los cables pueden arder.
Conexión de un regulador solar
Los reguladores solares suelen tener seis conexiones, donde se conectan el panel solar (entrada: positivo/negativo), la batería (salida: positivo/negativo) y los consumibles (salida: positivo/negativo).
Si el regulador dispone de salidas para consumibles, se recomienda utilizar esta conexión para conectar frigoríficos, calefacción, iluminación, etc.
Esta función del regulador suele ser desconocida y a menudo ignorada, pero utilizar esta conexión tiene importantes ventajas. Gracias a la función de «protección contra alta tensión«, el regulador corta el suministro de corriente a los consumibles si la tensión de la batería cae por debajo del valor programado. Una ventaja añadida para proteger la batería contra descargas profundas.
Si el regulador adquirido no dispone de salida para consumibles, la electrónica debe conectarse directamente a la batería auxiliar.
Etapas de carga de una batería
Como ya se ha visto, en los sistemas fotovoltaicos, el regulador se encarga de cargar las baterías. Sin embargo, el regulador no proporciona un flujo de corriente, sino que controla la carga de las baterías por etapas. Veamos el proceso de carga y las características de cada etapa.
Etapa de carga a BULK
En esta primera etapa, la batería recibe la máxima corriente y la tensión aumenta rápidamente hasta aproximadamente 12,6 V. A continuación, la tensión aumenta gradualmente hasta 14,4 V. Se considera que la batería está cargada al 80-90%. Esto se debe a que mantener una fase a granel (mantener la corriente y el voltaje máximos a 14,4 V, como un alternador en un coche) podría dañar la batería debido a la sobrecarga.
ABSORCIÓN Etapa de carga
En esta etapa, la tensión se mantiene en 14,4 V y la corriente se reduce gradualmente hasta que la batería se carga al 100%. Se trata del proceso de recuperación del electrolito de la batería. Si la descarga es profunda, esta etapa es más larga (de 20 segundos a 1 hora).
Etapa de carga FLOTACIÓN
Tras la etapa de absorción, la batería pasa a la etapa de flotación (se entiende que la batería ya está cargada al 100%). En ese momento, la tensión cae a 13,6 V y se suministra la corriente necesaria para compensar la autodescarga.
Es importante tener en cuenta que una tensión de flotación baja puede provocar la sulfatación de la batería y una tensión de flotación alta puede provocar la formación de gases. Por lo tanto, deben tenerse en cuenta los datos técnicos facilitados por el fabricante para ajustar correctamente el regulador de carga.
Etapa de ecualización
Sólo se utiliza para baterías abiertas y está prohibido para baterías selladas AGM y GEL.
Homologando las placas solares furgoneta
Con respecto a la homologación , las placas es necesario homologarlas mediante un proyecto, para lo que es necesario que la placa solar en cuestión tenga alguna etiqueta con su marcado CE y la potencia.
Con respecto al regulador solar el cual instalaremos en el interior de la furgo, también es necesario que tenga su marcado CE.
También existen otros reguladores que tienen función de cargador de baterías / inversor y pueden ser interesantes si se necesita instalación a 220V en la furgoneta.
Para legalizar esta reforma es necesario realizar Proyecto técnico, dirección de obra, informe de conformidad y certificado de taller firmado.
Y recuerda que puedes consultarnos cualquier duda con nosotros por nuestras vías habituales, WhatsApp o al email info@tutuning.net. Esperamos que este pequeño artículo os haya sido de utilidad.
Preguntas frecuentes acerca de placas solares furgoneta camper
¿Cuánto cuestan las placas solares furgoneta camper?
Si nos fijamos en los precios, hay una gama muy amplia dentro de un rango de precios relativamente estrecho (dependiendo de la calidad del panel) de placas solares furgoneta.
Tenemos paneles monocristalinos de 120 W desde poco más de 70 euros y a partir de ahí: monocristalinos de 180 W por 135 euros y monocristalinos de 180 W por poco más de 200 euros hasta bestias de 370 W, pensadas para grandes autocaravanas. La diferencia en paneles policristalinos no es tan grande, y hay poco donde elegir, con paneles de 160 W disponibles por unos 130 euros.
Los paneles flexibles son algo más caros, con precios que empiezan en unos 130 euros por un panel de 100 W y 200 euros por uno de 120 W.
También puede encontrar kits completos para instalar reguladores, soportes, cables e incluso polímeros, todo ello bien sujeto y sellado.
El regulador se encarga de convertir la energía solar en un impulso de carga para la batería de 12 V y también se utiliza para indicar el porcentaje de carga que se puede distribuir entre la batería principal y la secundaria. Los precios aumentan en función del amperaje soportado y de su tipo (MPPT, PWM), siendo los de 10 y 20 amperios los más habituales.
Los precios oscilan aproximadamente entre 170 y 300 euros para las combinaciones más habituales, en función de las opciones de material del kit elegidas (placa, regulador, unidad de control, etc.).
¿Qué placa solar furgoneta es mejor?
Si el tiempo suele ser soleado, los paneles policristalinos son probablemente la mejor opción. Si el tiempo durante su viaje tiende a estar nublado, entonces se recomiendan los paneles monocristalinos, ya que son menos sensibles a la radiación solar.
¿Cuántas placas solares furgoneta necesito?
Normalmente se instalan paneles solares de 150 W, pero depende del espacio y, sobre todo, del consumo de la autocaravana o autocaravana. Si la calefacción, la caldera y el frigorífico de la autocaravana funcionan con gas, los paneles solares serán suficientes. Sin embargo, si todo funciona con pilas, probablemente necesitarás instalar dos paneles solares.
¿Cuántas baterías necesito para una placa solar furgoneta de 100w?
Puedes calcular la corriente suministrada por los paneles solares, por ejemplo 100 W/12 V = 8,3 A. En el caso de las baterías AGM, lo ideal es que la corriente de carga y descarga no supere el 10% de la capacidad. Así, para un panel solar de 100 W, una batería AGM de 100 Ah es ideal; para las baterías LiFePo4, este cálculo es completamente diferente, ya que la velocidad de carga/descarga es de hasta 1 C.
¿Cómo instalo paneles solares en mi autocaravana o furgoneta camper?
En primer lugar, hay que instalar un panel solar y un regulador en la autocaravana. Después de pegar el panel solar con Sikaflex, pasa los cables por el regulador. Conecta primero la batería al regulador y luego el panel solar al regulador. Recuerda instalar los fusibles pertinentes para proteger los componentes electrónicos y el cableado.
Artículos relacionados con «Placas solares furgoneta camper» ?
- Mejor furgoneta para camperizar
- Camperizando una furgoneta paso a paso
- Furgoneta camper 4×4, todo lo que hay que saber
- Camperizar ambulancia
- Instalación eléctrica furgoneta camper
- Homologar claraboya furgoneta
- Calefacción estacionaria para tu furgoneta camper
- 5 consejos a tener en cuenta cuando vayas a camperizar tu furgo
En este artículo hemos hablado de:
- Placas solares para furgonetas
- Placas solares furgoneta
- Placas solares portátiles para furgonetas
- Placas solares portatiles para furgonetas
- Kit placas solares furgoneta
- Placas solares flexibles para furgonetas
Hola,
Se puede homologar placa solar puesta hace 3 años en una Vw transporter por mi?
Si es así, cuanto puede costar?
Gracias
Hola,
¿Solo sería una reforma?, envíanos por WhatsApp o email la información y fotos y te pasamos presupuesto sin compromiso.
Un Saludo
Hola se puede homologar claraboya ,placa solar muebles ventana en puerta trasera instalación 220V sacar panel carga si lo hago yo mismo ? Que me costará?
Saludos
Hola!
No hay problema con que hagas tú mismo las modificaciones. Envíanos ficha técnica y unas fotos de tu furgoneta vía email o a través de WhatsApp y te informamos de todos los detalles sin compromiso ninguno.
Un saludo
Buenos días! Me gustaría saber el precio que me costaría homologar: placa 100w, instalación 2a batería, mueble en maletero (lo llevo anclado) y un pequeño deposito de agua de 20l (lo llevo puesto en el mismo mueble trasero).
Muchisimas gracias y buen día.
Buenas tardes!
Para pasar precio necesitamos que nos enviéis la consulta via whatsapp o email!
Si nos adjuntas alguna foto de la furgo mejor!
Quedamos a la espera
hola buenas, me gustaría solicitar un presupuesto de homologación para dos placas de una autocaravana. instalación hecha en una empresa de energía solar, todo hecho por profesionales del sector.
Espero vuestra respuesta. gracias de antemano.
Buenas tardes!
Para pasar precio necesitamos que nos enviéis la consulta via whatsapp o email!
Buenas .que seria necesario para homologar una placa de 100 watios ,y bateria auxiliar de 100 ah agm la instalación la he hecho yo y la voy a fijar al techo la placa,gracias y saludos
Buenos dias,
No vemos problema en legalizar la instalación que nos comentas.
Necesitaremos fotos de los elementos instalados, de sus placas de identificación y documentación de la furgoneta.
Con esta info te indicamos.
Puedes escribirnos via whatsapp o email .
Buenas, necesito homologar la placa que tengo en el techo de mi autocaravana, pero no veo la etiqueta con el fabricante ni marcado CE. Tampoco se si venía de serie o fue instalada por el anterior dueño
¡Hola!
Envíanos tu consulta por email a info@tutuning.net o por WhatsApp y te informamos sin compromiso ninguno. En principio no habrá problema. ¡Gracias!
Homologar placa solar quisiera saber precio con todos los requisitos,boletín eléctrico.certificado del taller que lo monta etc es Opel vivero camperizada
Buenas!
Te escribimos a tu email directamente para confirmarte presupuesto!