Muchos sois los que nos preguntáis habitualmente acerca de lo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir y planificar la camperización de vuestra furgoneta camper, con cual no tendréis problema al pasar a vivienda, y otras muchas preguntas.
Es por eso que hemos preparado este artículo para indicaros de forma general las cosas a tener en cuenta y que así tengáis menos dudas a la hora de elegir vuestra futura casa con ruedas.
Si ya tienes la furgo para camperizar, lo mejor es que nos envíes fotos de la ficha técnica y nos indiques todo lo que quieres homologar, te confirmaremos, la viabilidad de la homologación.
Si no tenéis aún la furgo, es importante tener claras tus necesidades y gustos con el fin de elegir la furgo más fácil de transformar y con mayores ventajas para convertir en camper.
Índice
1- Las plazas y la clasificación de la furgoneta una vez homologada
Se podrá pasar a Furgón vivienda o a turismo legalizando los muebles que instalemos. Las plazas de la furgoneta también juegan un aspecto importante en estos casos.
Si se elije un furgón cerrado N1, y pasamos a furgón vivienda, pasaría a la clasificación 2448
En este caso, tendrás las siguientes ventajas y desventajas:
- Se pueden instalar plazas traseras de una forma relativamente económica con estructuras tipo Fasp, AGT, OKB. (Recomendamos consultar siempre antes de comprar la estructura)
- Hay que instalar una ventana junto a los asientos si se quieren aumentar las plazas.
- La furgo pasará a furgón vivienda, con lo que deberás pasar la ITV cada 6 meses a partir de los 10 años y podrás circular a una velocidad máxima en autovías de 90km/h.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Si de elije una furgoneta mixta M1, y pasamos a turismo, pasaría a la clasificación 1000
- Se pueden mantener las plazas traseras, si no se modifica la ubicación ni los anclajes de los asientos. Esto suele ser muy complicado al instalar muebles.
- Se pueden instalar asientos cama homologados con plazas, pero el precio es muy elevado.
- La furgo pasará a turismo con lo que tendrá que pasar la ITV de manera anual y la velocidad máxima en autovía será de 120km/h.
2- Las furgonetas según su tamaño y distribución interior
Furgonetas Medianas (Mercedes Vito, Volkswagen Transporter, Nissan Primastar, etc)
En este tipo de furgonetas, una de las desventajas es la altura del techo. A no ser que se instale un techo elevable (los cuales suelen ser bastante caros), son vehículos en los que no se puede estar de pie en el interior y por tanto son bastante incómodas en lo que a habitabilidad se refiere.
En este tipo de furgonetas, existen muchas que se pueden pasar a turismo (normalmente las furgonetas de 9 plazas), se pueden reducir las plazas, instalar muebles y legalizarlas como turismo. Por lo tanto la velocidad seria de 120 km/h y la ITV se pasaría de manera anual a partir de los 10 años.
Debido al tamaño de estas furgonetas, es prácticamente inviable poner una ducha interior, lo común es instalar alguna toma de ducha para ducha externa.
Con respecto a las plazas, o se aprovechan los anclajes originales que tienen para poner asientos, o normalmente no hay muchas opciones para ampliar las plazas.
Furgonetas grandes (Fiat Ducato, Citroën Jumper, Peugeot Bóxer, Mercedes Sprinter, Volkswagen Crafter)
Este tipo de furgonetas tienen varias ventajas, como el techo alto, con lo que normalmente se puede estar de pie en el interior y esto mejora mucho la habitabilidad.
Como inconveniente, podemos indicar que al ser mucho más voluminosos, el consumo de combustible será mayor, la comodidad en carretera no es tan buena como en las medianas, y son más aparatosas para entrar en caminos y maniobrar.
En este tipo de vehículos si que es viable la instalación de plazas traseras e instalar camas independientes en la parte trasera.
En este tipo de furgonetas, se suele instalar una mesa plegable delante de los asientos traseros, y así poder hacer un salón junto con los asientos delanteros giratorios.
3- Elementos y materiales a instalar
Solo de este punto podríamos escribir un artículo completo, por eso indicamos algunas de las cosas que necesitáis saber aunque estén en otros artículos anteriores.
Una de las cosas más importantes, es que los muebles vayan anclados perfectamente. Todo lo que se incluya en la furgoneta ha de estar fijado. Respecto a la tornillería, no hay ninguna normativa específica.
En temas de materiales, a día de hoy no hay restricciones. Cualquier madera o cualquier aislante, en principio es válido. Aunque los hay mejores y peores por supuesto.
Todas las ventanas es necesario que tengan su marcado de homologación (43R). Las claraboyas es necesario que tengan marcado de homologación si son mayores de 40×40 cm. Para la instalación de ventanas y claraboyas, no se pueden cortar partes estructurales de la furgoneta.
Las calefacciones estacionarias es necesario que tengan su marcado de homologación, las chinas a día de hoy no se pueden legalizar.
Las bases giratorias es necesario que tengan papeles para vuestra furgoneta. Las estructuras traseras dobles es necesario que tengan papeles de homologación también.
Tanto en bases giratorias como estructuras, lo mejor es que nos consultéis con la ficha de la furgoneta y así os confirmamos la viabilidad al 100%
4- Instalaciones a realizar en la furgo (Gas, electricidad y agua)
Es importante planificar bien las instalaciones a realizar, ya que según sus características será necesario realizar algún boletín o no.
Si la instalación eléctrica es a 12V (placa solar, batería aux, tomas de 12V, electrodomésticos a 12v), no será necesario boletín eléctrico, pero si incluiremos estos elementos en la homologación.
Hemos de tener en cuenta que si montamos algún elemento fijo que funcione a 220V, una toma exterior o similar, será necesario que un electricista nos realice un boletín eléctrico.
Con respecto a la instalación de gas, si la cocina es portátil no hace falta hacer ningún boletín. Solo si instalamos cocina fija a gas, o algún otro elemento que funcione a gas, será necesario un boletín. Es importante tener en cuenta que si se quiere legalizar un calentador de gas interior, este es necesario que sea estanco.
Con respecto a la instalación de agua, no se requiere ningún boletín ni certificado adicional. Eso sí, os recomendamos siempre separar el tema eléctrico de la zona donde se vayan a instalar los depósitos.
5- Peso de la furgoneta
Es muy importante tener en cuenta no pasarse con el peso. Tenemos que tener en cuenta que cada plaza que tenga nuestra furgoneta, cuenta como 75 kg. Por tanto, el peso máximo de nuestra furgoneta en la ficha técnica menos 75 Kg por cada plaza, será el peso máximo al que podremos llegar.
Por ejemplo, si nuestra furgoneta tiene una masa máxima de 3300 Kg y tiene 4 plazas, el peso máximo será de 3300 – (4×75) = 3000 Kg.
Si tenemos bola de enganche, también ha de restarse un porcentaje correspondiente a esta.
Y con esto finalizamos nuestro artículo sobre cómo planificar nuestra furgoneta para poder homologarla sin problemas . Esperamos que os haya gustado.
Recordaros que estamos disponibles para consultas y asesoramiento en nuestro teléfono / Whatsapp, email info@tutuning.net y en nuestra web www.tutuning.net.
Foto de portada cortesía de: ursulavan_art
Artículos relacionados con «5 consejos a tener en cuenta cuando vayas a camperizar tu furgo» ?
- Mejor furgoneta para camperizar
- Camperizar una furgoneta paso a paso
- Furgoneta camper 4×4, todo lo que hay que saber
- Camperizar ambulancia
- Instalación eléctrica furgoneta camper
- Homologar claraboya furgoneta
- Calefacción estacionaria para tu furgoneta camper
- Placas solares furgoneta camper