Nacida en 1981, la Yamaha SR 250 fue un puntal de ventas para la marca japonesa durante muchos años. En Europa su fabricación cesó en el año 2002 por el cambio en la normativa referente a las emisiones contaminantes, pero en algunos países se ha seguido construyendo hasta el año 2014. Sin duda es una de las creaciones más emblemáticas de la firma nipona.
Su gran volumen de ventas en las décadas de los 80 y los 90 nos ha dejado hoy en día una extensa oferta en el mercado de segunda mano.
Por un precio relativamente bajo podemos conseguir una moto perfecta para customizar.
Índice
Espiritu Cafe Racer
La Yamaha SR 250 dispone de un motor mono cilíndrico refrigerado por aire, lo que lo hace robusto y resistente al paso del tiempo.
El diseño del conjunto es pragmático y efectivo, sin alardes de ningún tipo. Su extrema ligereza (125-135kg) y su corta batalla (1350mm) la hacen muy manejable y divertida.
Esta ingeniería tan sencilla junto con su pequeño depósito y su línea de estilo retro le aportan una distinción muy particular.
Por todo ello la Yamaha SR 250 y su hermana pequeña de 125cc son, sin duda, dos de las motocicletas más codiciadas por los adeptos a las CAFÉ RACER.
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
Podemos encontrar la SR 250 en dos acabados, la versión original conocida como “Classic” y su variante “Special” con un aire chopper, dotada de un manillar más alto y un asiento a doble altura.
Si estás pensando en hacerte con ella te aconsejamos que adquieras una versión del año 1991 en adelante, puesto que disponen de un sistema de freno delantero de disco que aporta una mejora sustancial a la seguridad en carretera.
Reformas habituales
Debido al gran aprecio que los moteros amantes de la customización expresan a la Yamaha SR, encontrarás multitud de foros y páginas web dedicadas a la remodelación de esta pieza clásica del motociclismo. En ellos podrás recopilar varias ideas para personalizar tu Yamaha SR 250 .
A continuación, vamos a enumerar algunas de las reformas más habituales que se suelen hacer en esta moto y te indicaremos algunos detalles a tener en cuenta en cada una de ellas.
Modificación de la estructura del colín trasero
Posiblemente la reforma más típica de esta moto consiste en quitar el carenado trasero y acortar el chasis del colín. Esto estiliza mucho el diseño de la moto y refuerza la condición de ligereza propio del estilo CAFÉ RACER.
Para ello hay que tener en cuenta que el corte en la estructura del colín debe hacerse siempre por detrás de los anclajes de los amortiguadores traseros, ya que estos delimitan el chasis motor, el cual no se puede modificar bajo ningún concepto.
Tras cortar el chasis se debe cerrar la estructura para que no se vea afectada su resistencia. Lo más habitual es cerrar la estructura con un perfil en forma de arco.
El perfil ha de ser análogo al del chasis original, ósea que ha de ser también de acero y de forma tubular. No pueden quedar cantos ni elementos cortantes tras la modificación.
Sustitución de sillín por uno con asidero tipo cincha de cuero
La sustitución del sillín en sí no se considera una reforma, pero el asidero sí es una pieza fundamental de la moto.
Hay que tener en cuenta que para conservar las dos plazas de la moto ha de haber siempre un asidero o un sistema de sujeción para el acompañante.
Lo más práctico es instalar un asidero tipo cincha, ya sea de cuero o de nylon, remachado en el nuevo asiento que vayamos a montar.
Cambio de ubicación de matrícula trasera
Al modificar la estructura trasera es inevitable tener que reubicar la matrícula. Para ello podemos instalar un porta matrículas convencional o uno mono brazo.
Has de saber que las matrículas de metal no pueden ir al descubierto, sus cantos han de estar protegidos. Si quieres conservar la placa de matrícula original tendrás que montarla dentro de un porta matrículas con protector para los cantos.
Otra opción que mejorará la estética de tu moto es cambiar la placa de matrícula por una de metacrilato, así no necesitarás el protector.
La inclinación de la placa de matrícula no puede superar los 30°, debe estar en una posición centrada y debe de tener un ángulo mínimo de visión en su parte superior y en sus laterales de 30° y en su parte inferior de 5°.
Sustitución de faro delantero, piloto trasero, intermitentes, luz de matrícula y catadióptrico
Son cambios que se suelen hacer para mejorar la estética de la moto.
En el caso del catadióptrico y la luz de matrícula suele ser un cambio impuesto por la reubicación de la matrícula. Has de tener en cuenta que el catadióptrico se ha de instalar siempre de forma que quede totalmente recto, es decir, perpendicular al plano de la horizontal (90°).
Existen más requisitos que hay que cumplir en la instalación de estos elementos. La normativa trata sobre distancias y ángulos de visión que se debe cumplir al instalarlos.
Antes de comprar estas piezas asegúrate de que tienen la homologación europea. Todas ellas han de llevar un marcado de homologación inscrito.
Sustitución o modificación de los guardabarros
Es común recortar los guardabarros o sustituirlos por otros.
A veces el guardabarros trasero directamente se elimina. En estos casos el informe de homologación reflejará el hecho de que la nueva estructura del colín cumple la función de guardabarros trasero.
Sustitución o reubicación del velocímetro o de los testigos
La ubicación del velocímetro y los testigos ha de estar en una zona dentro del campo de visión del conductor. Si se quiere poner el velocímetro en un lateral del depósito es importante saber que su soporte no puede ir anclado al chasis motor ya que este no se puede tocar.
Si vas a cambiar el velocímetro asegúrate de que cumpla la homologación europea. Debe llevar inscrita la contraseña de homologación del reglamento “10R” que trata sobre la compatibilidad electromagnética.
Además, es aconsejable que también lleve una referencia KBA. Ambos marcados generalmente están inscritos en la parte trasera del velocímetro.
En cuanto a los testigos has de saber que, si se modifican, se reubican o se sustituyen por otros, han de llevar señalado mediante los símbolos estandarizados, lo que indica cada uno de ellos.
Esta señalización puede materializarse con grabados, serigrafía o con unas simples pegatinas.
Reubicación del clausor
El clausor además de para dar el contacto también sirve para bloquear la moto cuando la dejamos aparcada.
Se puede reubicar donde se quiera, pero se debe conservar el bloqueo original de la moto ya que es el dispositivo de protección contra el uso no autorizado.
Es decir, la moto ha de continuar con el bloqueo original ya que se considera un dispositivo de seguridad.
Sustitución de espejos retrovisores
Al igual que los componentes eléctricos, los espejos también han de cumplir la homologación europea. Deberán llevar un marcado de homologación válido.
Cuando vayas a instalarlos has de saber que la distancia mínima entre los centros de ambos espejos es de 56cm, y que si llevan intermitentes incorporados su altura máxima será de 120cm.
Sustitución de llantas y/o neumáticos
Uno de las marcas de distinción en las reformas de las Yamaha SR 250 son los neumáticos.
Si te gusta el estilo SCRAMBLER, los neumáticos OFF ROAD con tacos puede ser una opción interesante. El FAT BIKE es otro estilo bastante peculiar que nos aportan los neumático tipo DONUTS.
Sea cual se tu estilo has de comprobar que el neumático que quieres montar sea compatible con la llanta que lleva tu moto. Los neumáticos también han de llevar un marcado de homologación europeo inscrito en las gomas.
Lo ideal antes de cambiar neumáticos es que nos envíes las medidas de llantas y neumáticos y junto con tu ficha técnica te confirmaremos 100%.
Otras reformas
Otras reformas que podemos hacerle a esta moto son:
- Sustitución del manillar y/o torretas
- Sustitución de escape
- Sustitución del filtro de aire
- Instalación de chapas laterales
- Instalación de soportes laterales para alforjas
- Instalación de máscara frontal
- Desmontaje de caballete central
- Sustitución del depósito de combustible
- Instalación de soporte elevador de depósito
- Sustitución de latiguillos delanteros
- Sustitución de amortiguadores traseros
- Sustitución de mandos originales por otros avanzados
Ejemplos de customizaciones
Te dejamos algunos proyectos de reformas de Yamaha SR 250 y SR 125 para que puedas coger las ideas que te resulten más interesantes.
Esperamos que este artículo te haya sido útil, saber que si tienes cualquier duda no dudes en contactar con nosotros por nuestras vías habituales, WhatsApp al 963 141 986 o al email info@tutuning.net
Y recuerda que si quieres homologar tu moto, en Tutuning somos expertos en la homologación de motos.
Tengo una SR 250 special, mi intención es cambiarle el sillín y el manillar por uno del tipo semimanillares. Tengo entendido que el cambio de asiento no precisa homologación, y el manillar tampoco si mantiene las cotas de anchura del actual… es asi? Gracias.
Hola Manuel,
En principio el cambio del asiento no sería problema, si solo es eso. No se considera reforma. El manillar sí que tendríamos que homologarlo. Puedes enviarnos más detalles de tu consulta a info@tutuning.net y te informamos del procedimiento a seguir para homologar tu moto.
Un Saludo!
Tengo una Yamaha especial para homologar, me gustaría diseño campo y ciudad, con papeles.
Buenos días!
Danos mas detalles sobre las reformas a legalizar para que podamos informarte mejor sobre precios.
Si vas a cambiar neumáticos, envíanos también ficha técnica y nuevas medidas para que podamos confirmarte la viabilidad!
Vas a modificar suspensión? colín?
Esperamos mas info.
Hola!
Tengo una Brixton BX125 Cromwell y me encantaria poner un soporte monobrazo para la matricula. Llevo dias mirando en diferentes webs pero no encuentro nada a un modico precio y que los anclajes puedan ser equivalentes.
Conoceis algun modelo en concreto? Gracias!
Buenos días Alejando! No sé decirte ahora de ningún soporte monobrazo para la Brixton BX125… En principio no habría problemas para homologar el que encuentres. Pero si quieres nos puedes enviar unas fotos y los vemos más en detalle.
Buenos días,
Estoy pensando en llevar a cabo un proyecto para hacer con una SR250 una Scrambler. Estoy en fase de búsqueda de moto, y mi duda es que aparecen muchos anuncios de motos dadas de baja definitiva, o de baja temporal. En mi caso, me vendría bien, ya que la voy a modificar bastante, e incluso si la moto no funciona, pues la compra será más barata. El tema es, ¿sería viable la rehabilitación de la moto una vez realizada la modificación / homologación?
Muchas Gracias.
Buenas tardes
Con la documentación de la moto deberías de acudir a una gestoría y que te confirmen si se puede dar de alta el vehículo. Si se puede dar de alta, sin problema, pero que deberás realizar la consulta en tráfico o en una gestoría.
Un Saludo
Buenas noches,
Os pongo en antecedentes.
Tengo una Yamaha SR250 (1989) la cual he conservado original, aunque sí he sustituido los guardabarros de fibra por los cromados del modelo Special, y he reducido el tamaño del colín de fibra original, para ahora mi SR250 se asemeje a SR400/500.
Como bien sabréis, las medidas de las llantas del modelo SR250 son del. 19″ y tras. 18″.
Y del modelo SR250 Special son del. 19″ y tras. 16″.
Pues bien, mi consulta (ya que en ITV no saben o no quieren darme respuesta antes de la cita), es la siguiente:
Tengo otra Yamaha SR250 Special (1990) a la cual quiero cambar su llanta tras. 16″ por una llanta tras, 18″ del modelo SR250.
Entre estos modelos, en ficha técnica, es la única diferencia.
¿Tendré problemas? ¿Qué gestión deberé hacer?
Muchas gracias.
Saludos.
Hola,
Para poder confirmar viabilidad y precio necesitamos que nos envíes foto de la ficha técnica y medidas de la llantas.
Quedamos a la espera.
Buenas tardes,
Tengo 2 Yamaha SR250, una normal/Classic (1989) y otra Special (1990).
Estoy modificando la Special, pero prácticamente todos los cambios son estéticos, pero quiero sustituir la llanta trasera 16″ por llanta 18″ como el otro modelo (normal/Classic).
La única diferencia entre ambos modelos, en ficha técnica, es el neumático trasero.
Así que mi consulta es la siguiente:
¿Puedo tener problemas en ITV? ¿Necesito certificado de YAMAHA u homologar?
Gracias.
Saludos.
Hola José,
Para confirmar temas de neumáticos necesitamos siempre lo siguiente.
Ficha técnica de la moto.
Nuevas medidas de neumático a instalar con su código de carga y velocidad.
Medida de ancho de la llanta.
Con esta info podemos confirmar si es necesario legalizar o no, puedes mandarnosla por WhatsApp o por email a info@tutuning.net
Un Saludo
tengo una sr250 del 98, y veo que en la ficha tecnica en el apartado k, no tengo una norma ce, si no otros numeros, y me comentan que puedo montarle un escape aunque no este homologado, pero si debe pasar prueba de db en itv, es cierto?
Buenos días,
Con respecto al tema de escapes, si la moto es mas antigua del 01/01/2009 se puede montar cualquier escape que cumpla la directiva 97/24/ce sin necesidad de incluirlo en la homologación.
Pero si ha de tener el escape su homologación.
Un Saludo
Hola, estoy haciendo una yamaha sr classic estilo scrambler y habia pensado en ponerle unos neumaticos Mitas Et01 que llevan taco pequeño y estan clasificados como cross y trial. Mi pregunta es si me pondrian pegas en itv.
Gracias!
Buenas tardes
Para confirmarte el tema de neumáticos, necesitamos la ficha técnica y las nuevas medidas de llantas y neumáticos a instalar.
Quedamos a la espera.
Un Saludo
Hola!
YAMAHA SR 250 Special año 91.
La pregunta es, ¿se puede sustituir el neumático delantero por uno de dimensiones similares a las del trasero y no tener problemas en la ITV?
Ficha técnica: DEL. 3.00-19. TRAS. 120/90-16
Muchas gracias!!
Hola!
Para confirmarte mejor el tema de neumáticos, envíanos la ficha técnica y lo revisaremos bien. Nos la puedes enviar por WhatsApp o email.
Un Saludo
Buenas tardes, tengo una yamaha especial 250 y me gustaría saber si cerca de Huelva hay alguna empresa o taller que a parte de custonizar arreglará to los trámites de itv, y sobre qué precio puede rondar, muchas gra ias
Hola,
Nosotros únicamente podemos informarte sobre las homologaciones. Los tramites de homologación los podemos hacer a distancia.
Un saludo
Buenos días tengo una Sr especial con freno de disco delantero y tambor trasero puedo montar disco trasero,gracias
Buenos dias,
Si que se podría legalizar el cambio en el sistema de frenado trasero. Pero serian necesario realizar pruebas de frenado y por tanto encarece bastante.
Si necesita presupuesto de la homologación, envíenos un whatsapp o email para que podamos indicarle.
Un saludo
¿Existe para la sr 250 sp algún certificado que indique los dB que se piden en ITV? Gracias.
Hola buenas,
Tendrías que preguntar en tu concesionario. Si quieres pásanos la consulta por mail o whatsapp y te asesoramos.
Un saludo
Hola buenas!
Tengo una Yamaha SR250 Special y con un proyecto de scrambler.
La idea es sustituirle la suspensión trasera y aumentarla de altura.
¿Existe alguna altura máxima o recomendable que no se pueda sobrepasar para evitar problemas con la moto?
Muchísimas gracias
Hola buenas,
Ponte en contacto con nosotros por mail o por Whatsapp y uno de nuestros técnicos te asesorará.
Un saludo
Buenas tardes , tengo una duda con respecto a la modificacion de la estructura del colin trasero , realmente se puede acortar mientras no se corte por detras de los anclajes de la suspension trasera tal y como decis, sin necesidad de proyecto o homologacion siempre y cuando quede bien y con loop tubular , o es obligatorio hacerlo en taller?
Buenos días!
Cualquier reforma que se realice en un vehículo es necesario que un taller la certifique.
La reforma de modificar la estructura trasera si es necesario legalizarla y requiere proyecto.
Además de que afecta a otros elementos como luces… asidero… y por tanto ha de especificarse todo en el proyecto.
Un saludo
buenas,
estoy pensando en comprar un sr250, esta reformada, han sustituido asiento, manillar, velocimetro y no se si alguna cosa mas. me dice el vendedor que tiene la itv recien pasada y que no hace falta homologarla, que el la pasa tal y como esta la moto. Pero me da miedo comprarla y luego tener problemas cuando quiera volver a pasar la ITV
gracias
Buenas!
envíanos por WhatsApp o email fotos de la moto, foto por todas las caras de la ficha tecnica y asi podemos confirmarte 100×100. Quedamos a la espera!
Un saludo
Hola ,tengo una special de 1989 ,con tambor delante,se le puede poner disco o cambiar todo el tren delantero por el de versiones posteriores de disco?
Buenos dias!
Si se podría mejorar el sistema de frenado. Pero es necesario homologarlo al no ser el sistema original.
Si nos pasas ficha técnica podemos estudiar mejor el caso y confirmarte precios para la homologación.
Un saludo
buenas,
Tengo una sr250 special, le he sustituido, manillar, quitado el cuentarrevoluciones sustituido el faro por cúpula y guardabarros delantero, estriberas conductor y pasajero por tipo motocross, se ha eliminado el guardabarros trasero y puesto porta matricula con piloto posición freno led. La pregunta es hace falta homologarla o al ser estético no hace falta homologación?
gracias
Buenas tardes!
Si sería necesario legalizar, guardabarros modificado, faro, portamatriculas.. etc…
Envíanos unas fotos de la moto via whatsapp o email y con eso revisamos las modificaciones realizadas y te confirmamos precios!
Donde se encuentra el número de bastidor en la Yamaha 250 sr
¡Hola!
Normalmente suele venir en el chasis o por la zona de motor. Envíanos tu ficha técnica por email a info@tutuning.net o por WhatsApp y te informaremos sin compromiso. ¡Gracias!