Para poder disfrutar de la experiencia de realizar escapadas con tu propia camper y sentir la libertad de formar parte del movimiento vanlife, hay 2 fases bien diferenciadas que debemos seguir. En primer lugar, la camperización del vehículo y en segundo lugar la homologación.
CAMPERIZACIÓN
Es el proceso de remodelación del vehículo. En este proceso podremos desmontar elementos, instalar elementos y equipamiento nuevo, realizar instalaciones y dejar la furgo adecuada a nuestras necesidades.
Este aspecto es el más complicado ya que requiere saber muy bien lo que necesitamos en nuestra furgo y según nuestras necesidades realizar la distribución de muebles y accesorios que vamos a instalar.
HOMOLOGACIÓN
Una vez realizadas todas las modificaciones hay que homologarlas, es decir, hay que legalizarlo todo para poder circular con la furgoneta de forma legal.
El proceso de la homologación termina en la ITV, allí acudiremos con el proyecto técnico, dirección de obra, certificado de taller, el informe de conformidad del laboratorio, el boletín eléctrico (En caso de haber realizado una instalación a 230V) y el boletín de gas (En caso de haber realizado una instalación fija de gas).
Cuando pasemos la inspección de todas las reformas en la ITV, estas quedarán reflejadas en la ficha técnica del vehículo y ¡Ya podremos sacar a rodar nuestra camper!
¿Sabías que ofrecemos asesoramiento gratuito durante toda la reforma? 😉
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte o resolverte cualquier duda.
En Tutuning Homologaciones disponemos de un equipo de técnicos que te asesorarán de manera gratuita tanto en el proceso de camperización como en el de la homologación ?.
Antes de empezar a camperizar…
A la hora de realizar la camperización de un furgón vivienda lo primero que debes tener claro es el uso que le vas a dar y las necesidades intrínsecas para dicho uso.
En base a dichas necesidades elegiremos el equipamiento a instalar en el vehículo (Instalación de fontanería, instalación eléctrica 230V, instalación de gas, etc.…).
Debes informarte bien antes de iniciar las reformas, los elementos que instales deberán cumplir una serie de condiciones y su instalación deberá realizarse según unos requisitos.
Algunas reformas son un poco delicadas y están sujetas a ciertas normativas. En esto reside la importancia de la labor del equipo de Tutuning, en asesorarte para realizar la camperización de manera correcta y así poder realizar la homologación sin quebraderos de cabeza y por tanto poder incluir todas las reformas realizadas en la ficha técnica de tu vehículo.
En este artículo te explicamos como conseguir tu casa rodante, desde el momento en el que has adquirido una furgoneta hasta el momento en que puedes circular con ella.
Veremos las posibles reformas que podemos hacer en el proceso de camperización y te daremos consejos para no tener problemas en el proceso de homologación de dichas reformas.
Reformas que se pueden llevar a cabo en una furgoneta camper
Debes tener presente que todas las reformas que se describen a continuación requieren ser homologadas para poder circular con tu furgoneta.
Por ello te aconsejamos que si vas a realizar varias reformas las realices todas a la vez, para no tener que pasar varias veces por el proceso de la homologación.
También cabe resaltar que las reformas del acondicionamiento del interior de la furgoneta son siempre en el habitáculo trasero, es decir en la zona de carga de los furgones y en la parte posterior a la cabina de mandos en los turismos.
En la zona de los asientos delanteros se pueden legalizar algunas reformas, pero la problemática es mucho mayor. Si quieres modificar algo en esta zona consúltalo con nosotros primero.
Desmontajes
El proceso natural de toda camperización es dejar el habitáculo preparado para la instalación de los elementos.
Desmontaje de mampara separadora de carga.
Si la mampara no se quita, pero se modifica de algún modo (Recortándola, abriendo un hueco en la chapa, etc.…) también es una reforma que hay que legalizar.
Si ponemos un cristal en el hueco de la mampara, este deberá tener una contraseña de homologación que refleje el cumplimiento del reglamento R43.
Es muy importante saber que la mampara solo se puede quitar si pasamos la furgo a vivienda. Si va a seguir siendo una furgo de carga porque los muebles no son fijos o se usa para trabajar, la mampara no se puede quitar.
Desmontaje de asientos
Desmontar asientos se puede hacer sin problema. En cualquier caso, hay que desmontar también los cinturones y los anclajes de los cinturones de los asientos que se han quitado. Los anclajes de suelo de los asientos deben desinstalarse o inutilizarse.
Desmontaje de bola de enganche para remolque
Es una reforma poco habitual, pero si se hace hay que incluirlo en la homologación.
Desmontaje de recubrimiento isotermo
Esto es aplicable a furgones isotermo de clasificación 2423.
Desmontaje de muebles, luces giratorias, señales acústicas y camillas en ambulancias
Cada vez es más común la compra de ambulancias, isotermos incluso vehículos funerarios para transformar en vivienda. Os recomendamos antes de comprar estos vehículos consultarnos las reformas a realizar y junto con una foto de la ficha técnica, os confirmaremos 100% la viabilidad. Si quereis más información de esto, podéis consultar nuestro artículo de camperización de ambulancias.
Ventanas y claraboyas
Lo que hay que tener en cuenta en estas reformas es que no pueden afectar a la estructura del vehículo (Pilares laterales, nervios, etc.…)
Instalación de ventanas exteriores
Las ventanas que instalemos en el exterior, al igual que en las de la mampara separadora de carga, han de tener el marcado de homologación R43.
Instalación de claraboyas
Las claraboyas de tamaño superior a 40x40cm deben de tener también el marcado R43, las de menor tamaño no es obligatorio que lo lleven.
Además de este marcado pueden llevar una referencia KBA y un marcado con el reglamento R10, este último solo en caso de que incorporen un ventilador.
Para la correcta homologación de estos elementos debes indicarnos todas las contraseñas de homologación que lleven inscritas.
Revestimientos
Instalación de recubrimiento de suelo, techo y laterales
No hay ningún requisito sobre los materiales a utilizar. Lo aconsejable es forrar primero el habitáculo con aislante (Kaiflex, lana de roca, etc.…) y después con el acabado que uno elija.
Deberá quedar bien fijado con tornillería. Para la homologación deberás indicar el material y el grosor aproximado del mismo.
Instalación de recubrimiento estructura de baca
Mobiliario
Todos los elementos deben ir bien anclados al vehículo. Las puertas y los cajones deben incorporar algún sistema de fijación para garantizar la seguridad de los pasajeros mientras el vehículo está en circulación.
La normativa exige que los cantos y las aristas de todos los elementos del interior del vehículo deben ser redondeados con un radio de curvatura no inferior a 3,2 mm.
En el caso de los vehículos con categoría de turismo (M1) la normativa es un poco más estricta. En estos vehículos no puede haber ningún canto a menos de 92cm del centro de una plaza de pasajero. Puedes ver más información de los turismos en nuestro artículo de camperización de turismos.
Instalación de fontanería
Tener a disposición un fregadero y una ducha en la furgoneta hace mucho más cómodos los desplazamientos, por eso son dos de las reformas más comunes en una camper.
No hay ninguna restricción a la hora de elaborar la instalación de fontanería, lo único que debemos tener en cuenta es que los componentes electrónicos deben tener inscrito el marcado de “Conformidad Europea” (CE), como las bombas de agua, el boiler, el sensor de nivel de depósito, etc. Puedes ver más info en nuestro artículo de instalación de agua en una furgoneta camper.
Los depósitos de agua pueden instalarse en el interior, en los bajos de la furgoneta o en la baca del techo. Por supuesto, todos los elementos han de ir bien fijados al vehículo.
Lo ideal es poner el depósito de limpias en el interior de la furgo, en algún mueble y el de sucias en los bajos.
Si vas a instalar un calentador de agua a gas, has de saber que el compartimento de la llama ha de ser estanco, no puedes instalar en la furgoneta un calentador atmosférico.
Calefacción estacionaria
Es un elemento imprescindible para combatir el frío del invierno. Hay que informarse bien antes de adquirir e instalar la calefacción en una furgoneta camper.
Es una reforma sujeta al reglamento que trata sobre las emisiones del vehículo, puesto que, por norma general, se alimenta del combustible de la propia furgoneta.
Además, una incorrecta instalación puede suponer un peligro para los ocupantes del vehículo. Por todo ello es una reforma muy delicada que debe ser bien estudiada por los laboratorios y por los inspectores de las ITV.
Hay tres cosas básicas que debes saber sobre la calefacción:
- La calefacción debe cumplir obligatoriamente con los reglamentos 10R y 122R. Estos reglamentos deben venir inscritos en la contraseña de homologación de la placa de la calefacción. Si en la placa no aparecen estos reglamentos no podremos homologar la calefacción. También deberá tener el marcado CE.
- Para homologar esta reforma hay que presentar la documentación de la calefacción. En la mayoría de casos nosotros te la podremos conseguir, pero es recomendable que pidas esta documentación cuando adquieras la calefacción.
- La calefacción se alimenta del combustible del vehículo, para ello se conecta al depósito de combustible mediante una conexión en “T” o mediante espadín.
- Algunas calefacciones se venden con un depósito para rellenarlo de gasoil y conectarlo a la calefacción, este sistema solo es válido para nuestra camper si el depósito está homologado, en la mayoría de casos no lo está.
Paneles solares
Si tu propósito es realizar largas escapadas con tu camper debes asegurarte de tener una buena autonomía eléctrica para poder alimentar todos los componentes. La instalación de paneles solares es una opción más que recomendable.
Este sistema de generación de electricidad lo conforman tres elementos básicos: El panel solar; el regulador de carga para baterías y la batería auxiliar.
Los tres componentes deben tener el marcado “Conformidad Europea” (CE) y estar bien fijados al vehículo. Recuerda sacar una foto a la placa del panel solar antes de instalarlo, la necesitarás para la homologación.
Instalación eléctrica
Si añades puntos de luz o tomas de corriente o tomas tipo USB a 12V hay que legalizarlas. Esta instalación debe ser independiente de la instalación eléctrica original del vehículo.
Si vas a hacer una instalación a 230V deberás instalar los dispositivos de seguridad adecuados, el diferencial y el magnetotérmico. Además, deberás aportar un boletín eléctrico que certifique la correcta la instalación.
El boletín te lo pedirán en la ITV cuando pases la inspección. Si no dispones de un electricista que te haga el boletín nosotros te lo podemos conseguir.
Electrodomésticos y aparatos eléctricos en general
Lo básico que debes saber sobre el equipamiento de aparatos eléctricos es que todos deben ir bien fijados al vehículo y que deben tener el marcado CE.
Si vas a instalar una nevera de 230V transformada a 12V mediante la sustitución del compresor, deberás aportar fotos de la placa original de la nevera y del compresor a 12V.
Si quieres homologar un electrodoméstico que funcione a 230V o un inversor deberás aportar el boletín eléctrico.
Instalación de gas
Si vas a hacer una instalación fija de gas debes tener varias cosas en cuenta. Se trata de una reforma delicada ya que una instalación defectuosa supone un grave peligro para los ocupantes del vehículo.
Lo primero que debes saber es que es obligatorio hacer un boletín de gas que certifique la correcta instalación. Al igual que con el boletín eléctrico, si no dispones de un especialista que te haga el boletín de gas, nosotros te lo podemos conseguir.
Pinchando en el siguiente enlace podrás ver todo lo que hay que saber para hacer una correcta instalación de gas.
Instalación de asientos nuevos
Existen diversas opciones en el mercado para añadir plazas adicionales en tu camper. Podrás elegir entre asientos y estructuras. La diferencia es sutil pero muy relevante desde el punto de vista normativo y económico. (Te dejámos aquí un artículo que te resultará interesante)
Dependiendo del tipo de clasificación de tu vehículo podrás instalar asientos o estructuras. No dudes en ponerte en contacto con el equipo de Tutuning para asesorarte sobre cuál es la opción óptima para tu vehículo.
Sea cual sea tu opción, lo ideal es consultar con nuestro equipo y te asesoraremos sobre la mejor opción para tu furgo.
Sustitución de asientos
Una reforma muy común es la sustitución de la banqueta doble delantera por un asiento individual de copiloto.
Lo importante de esta reforma es que el asiento que instales ha de ser el original de un vehículo como el tuyo, con la misma homologación de tipo, de manera que los anclajes del asiento encajen perfectamente con los soportes predispuestos por el fabricante sin tener que hacer ninguna modificación y manteniendo el cinturón de seguridad original.
Hay que tener muy presente que la estructura de los asientos es un elemento que no se puede tocar ni lo más mínimo. Cualquier agujero en la base de un asiento es susceptible de modificar la resistencia estructural del conjunto.
Instalación de bases giratorias
Es una de las reformas estrella. La optimización del espacio es primordial para una buena camperización. Si combinas la instalación de una mesa plegable tras los asientos delanteros con unas bases giratorias obtienes un salón con muy pocos recursos.
Si bien es verdad que las bases giratorias son un elemento muy útil, también has de saber que su homologación es un procedimiento que requiere un estudio minucioso.
No todas las bases son compatibles para todos los vehículos. Os recomendamos encarecidamente que os asesoréis muy bien antes de adquirir este producto. Como siempre, el equipo de asesoramiento de Tutuning está abierto para resolver todas vuestras preguntas.
Para la homologación de las bases debéis aportar la documentación de las mismas, no olvidéis pedirla cuando las adquiráis.
Instalación de gancho remolque
Deberéis aportar la documentación del remolque, certificado de montaje y foto de la placa identificativa. Tened en cuenta que el centro de la bola ha de quedar a una distancia del suelo comprendida entre 35 y 42 cm.
Instalación de soporte para rueda de repuesto en portón trasero
Este soporte puede ser artesanal. Lo único que debéis tener en cuenta es que el neumático de repuesto no debe tapar ningún piloto ni la matricula.
Si el soporte de la rueda sobresale más que la defensa trasera del vehículo deberéis indicarlo para modificar la longitud del vehículo en la homologación.
Instalación de baca en techo
Si se instala la baca del techo sobre los soportes originales del vehículo siendo un elemento desmontable, no se considera reforma, y se puede montar y quitar siempre que se quiera.
Sin embargo, si se instalan soportes para montar la baca y esta queda fijada al vehículo, entonces hay que legalizar esta reforma y hay que tener en cuenta la altura de la baca para las nuevas medidas del vehículo.
Si instalamos algún elemento sobre la baca (Placas solares, depósitos de agua, etc.…) también hay que incluir la baca en la homologación, aunque esta esté sobre sus soportes originales. También habrá que tenerla en cuenta para la nueva altura del vehículo.
Instalación de suplemento de carrocería en laterales (ensanchamientos)
Esta reforma es un tanto delicada. Si ensanchamos el vehículo hay que cambiar obligatoriamente los espejos retrovisores por unos con un brazo más largo.
Además, hay que demostrar que el aumento en la distancia del centro de los espejos retrovisores al vehículo es superior al aumento del ensanchamiento en cada lado.
Instalación de defensa delantera
Hay que aportar la documentación y medir la nueva longitud del vehículo.
Instalación de otros elementos exteriores
Existe un reglamento que regula la dureza de los materiales de los elementos exteriores. También debes saber que cualquier elemento exterior que se instale en el vehículo ha de tener unos cantos con un radio de curvatura superior a 5.3mm.
Os aconsejamos que nos pidáis asesoramiento sobre cualquier reforma que pretendáis hacer en el exterior del vehículo.
Otras reformas
Cada día son mas comunes los proyectos 4×4 en furgos camper. Y entre las reformas mas comunes podemos encontrar estas que os indicamos aquí:
- Llantas y neumáticos
- Suspensiones.
- Luces auxiliares.
- Snorkel.
- Escotilla lateral.
Puedes ver más información de estas reformas en nuestro artículo de campers 4×4.
Modificaciones que no son reformas
Los siguientes elementos no son reforma, los podéis instalar y quitar siempre que queráis.
- Portabicicletas (Mientras no tape ningún piloto trasero)
- Cámara de marcha atrás (Mientras no tape ningún piloto trasero)
- Escalera en portón trasero (Mientras no aumente la longitud del vehículo más de 30 cm)
- Toldo
Esperamos que este artículo te haya sido útil, saber que si tienes cualquier duda no dudes en contactar con nosotros por nuestras vías habituales, WhatsApp al 963 141 986 o al email info@tutuning.net